El sábado pasado, de acuerdo a la información suministrada por los medios, la Ministro de Educación anunció que las clases se reiniciarían el lunes 12 de diciembre, y el calendario escolar se extendería hasta el martes 20. (*)
Este anuncio indica que de los 3 días de clase perdidos la semana pasada, sólo se recuperarán 2.
La medida de suspensión de clases fue anunciada por el gobierno nacional, el pasado martes 6 de diciembre. Esta tendría una duración de 24 horas y se aplicó al Distrito Capital y los Estados Mérida, Miranda y Vargas. El miércoles, en horas de la tarde se amplió el lapso otras 24 horas y se extendió la medida al Estado Zulia. Finalmente, la medida se mantuvo también por el día viernes en todas las entidades afectadas, sumando un total de 72 horas sin clases, 48 para el Zulia.
Hasta el sábado, de acuerdo a la información suministrada por el gobierno nacional, había 4.812 familias afectadas. Estas, sumadas a los damnificados por las lluvias del año pasado, dan un total de 29.730 familias, 131.063 personas aproximadamente, que están ubicadas en 918 refugios. (***)
No obstante la reanudación de las clases este lunes 12, el Jefe de la Zona Educativa del Zulia, anunció que unas 95 escuelas, ubicadas en su mayoría en La Guajira, las clases se reanudarán el 9 de enero. (**)
Por sus declaraciones se entiende que algunas de estas escuelas se están utilizando como refugios, por lo que el regreso a clases dependerá realmente de que se haya dado la reubicación de los damnificados, ya sea porque regresaron a sus casas, porque le fueron asignadas nuevas viviendas o porque se cambiaron a otros refugios.
El jefe de Zona, «pidió “apoyo del personal docente, administrativo y obrero de las escuelas donde se suspendieron las clases, para colaborar con los damnificados que estén allí, para proteger y evitar el deterioro de las mismas”». (**)
Sin embargo, un llamado como éste no es suficiente porque, hay que recordar que, entre los 131 mil damnificados hay niños y jóvenes a los que hay que garantizarle todos sus derechos, entre ellos, el derecho a la educación, por lo que se espera que en los refugios se tomen todas las medidas que permitan que ellos sigan asistiendo a sus clases, ya sea en sus escuelas iniciales, en escuelas cercanas a los refugios o en los mismos refugios y que las actividades educativas que se desarrollen en todos los casos sean de calidad, tal como lo establecen la Constitución y los tratados internacionales en los que se caracteriza el derecho a la educación.
En este tema, como país, nuestra meta debe ser que ni un sólo niño o joven pierda ni un sólo día de clases al año.
(*) ver noticia en: http://www.acn.com.ve/movil/noticia.php?id=37063
(**) ver noticia en: http://zulia.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=1273
(***) ver noticia en: http://m.el-carabobeno.com/index.cfm/articles/show/25064
Publicado por