Calendario 2021-2022 (Con una nota sobre Educación Especial)

Hoy 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Como todos los días internacionales de este tipo, el propósito es llamar la atención y sensibilizar a la población sobre su situación, condiciones y normas, planes y programas que permiten garantizar sus derechos y el ejercicio de su vida sin discriminación por su condición.

Es por esta razón que, una publicación que está dirigida a hacer unas apreciaciones sobre el Calendario Escolar 2021-2022 elaborado por el ministerio de educación en Venezuela, comenzará haciendo un paréntesis para poner en evidencia que, además de las múltiples exigencias que sobre las condiciones del sistema educativo tienen las familias con personas con condiciones especiales, así como organizaciones y docentes que trabajan en el subsistema de educación básica, en la Modalidad de Educación Especial, hoy se debe hacer mención a una discriminación que se ha apreciado en lo que va de año escolar en la gestión del Plan Cada Familia Una Escuela (CFUE).

Como se sabe, la página del Plan CFUE, tiene secciones por niveles y modalidades. Durante el tiempo en el que le hemos hecho seguimiento, hemos visto problemas de diversa índole en algunas secciones, pero a lo que queremos hacer mención en este momento es que la sección de Educación Especial es la única que no se ha actualizado, desde la segunda semana de clases.

La primera semana de clases, la portada de la sección correspondía a la fecha de inicio de las clases. Las actividades estaban organizadas por nivel y la duración de los materiales era de una semana. Los materiales de cada nivel estaban disponibles para descargar. Sin embargo, a partir de la segunda semana, cambiaron las fechas de la portada como correspondía, pero los materiales no estaban disponibles para la descarga. A partir de entonces, se mantiene la misma portada y los materiales siguen sin poderse descargar. Esta situación implica discriminación para los estudiantes que requieren adaptación de los materiales por sus condiciones especiales y no hay ninguna justificación para que el sistema tenga más de un mes sin actualizarse. Ver imágenes a continuación.

Como se puede observar, la primera imagen corresponde a la de la primera semana de clases, la segunda corresponde a la portada de la sección desde la segunda semana de clases hasta el momento de hacer esta publicación, la tercera contiene las capturas de pantalla de los mensajes que arroja el sistema cuando se trata de abrir o descargar los materiales y la cuarta, es de la parte de la sección de fundamentos, en la que se encuentran los materiales sobre esta modalidad, en este caso, la situación es la misma que en el resto de los niveles y modalidades, a esta fecha se mantienen los mismos publicados el año pasado, incluyendo, por cierto, el calendario escolar. (*)

A esta altura, no se justifica, ni se entiende por qué la sección y los materiales de la Modalidad de Educación Especial, se mantienen sin actualizarse, como corresponde.

Sobre el calendario

Casi 2 meses después del inicio de las actividades escolares, comenzó a llegar a las escuelas el calendario escolar 2021-2022. De acuerdo con la información que recibimos, en algunas escuelas se recibió el 2 de noviembre. Sin embargo, cuando se revisan las propiedades del documento, se ve que éste fue creado el 22 de octubre, es decir, 3 días antes del inicio formal de las clases. (Ver imagen a con las propiedades). Como nota adicional, se debe decir que este documento no se encuentra aún disponible en el portal del CFUE, como consta en la captura de imagen, también disponible a continuación.

Obviamente, a pesar de lo tarde de su elaboración y distribución, el documento hacía mención a las actividades programadas desde septiembre. Es importante recordar que el calendario debe ser elaborado y publicado por el ministerio de educación, con suficiente anticipación para que docentes y directivos, puedan organizar y planificar sus actividades. Además del tiempo que se tardó en producir la versión actual, cabe mencionar que ésta no incluye ninguna modificación que permita ni recuperar el tiempo perdido, ni ajustar los tiempos de actividad a las necesidades de un sistema basado en una combinación de modalidades como la que se desarrolla en este año escolar.

Si quiere ver o bajar el calendario, puede utilizar este enlace: Documento Oficial

Como ha sucedido desde hace algunos años, el calendario no tiene solamente el cronograma con las actividades de gestión del sistema, sino que tiene una colección de fechas, de conmemoraciones, que sirven de referencia para el desarrollo de las actividades pedagógicas. Esta es una estrategia para establecer pautas curriculares, más allá de los programas de estudio y los materiales y recursos pedagógicos que formalmente produce el ministerio.

En esta publicación haremos algunas observaciones, sobre algunas de las pautas de gestión escolar y pedagógicas incluidas en el calendario, con una mención final sobre los contenidos relacionados con las pautas curriculares.

En cuanto a las pautas de gestión, es importante recordar, como se dijo en una publicación anterior que por norma, el año escolar para el subsistema de educación básica, en Venezuela, comienza el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre, en este caso, el jueves 16 de septiembre. En esa fecha se deberían iniciar las actividades escolares, incluyendo las clases para los niveles de educación inicial y primaria. Este año escolar, sin explicación alguna y sin suficiente anticipación, el inicio de clases se postergó, haciendo que se perdieran 26 días, sin que mediara una resolución que formalizara esta decisión y estableciera y explicara los detalles, fechas y normas, así como tampoco, los cambios relativos a las modalidades a emplear.

En su lugar, en el calendario como parte del inicio del año escolar, una de las primeras actividades que aparece, está dirigida a dar a conocer las pautas y estrategias con las que se desarrollará dicho inicio. La denominación que tiene es: “proceso de socialización de estrategias a implementar en el marco del inicio del año escolar y la vuelta a clase en un ambiente sano y seguro” y estaba pautada para los tres primeros días del año escolar, del jueves 16 al sábado 18 de septiembre.

De igual manera, rompiendo con la lógica empleada en el subsistema de educación básica, durante el mes de agosto y la primera quincena de septiembre, no se desarrollaron los planes de mantenimiento que las escuelas requieren para iniciar en condiciones óptimas el año escolar. Esta falla representaba un problema relevante, porque a pesar de la pandemia, por decisión del Estado, el año escolar 2021-2022, se desarrollaría en una combinación de modalidades, que incluyen clases a distancia y presenciales, por lo que el estado de la infraestructura escolar, era una condición ineludible.

Adicionalmente, y a efectos de lo que debería contener el calendario, a lo largo del año escolar se deberían desarrollar jornadas periódicas de mantenimiento que incluyeran actividades más allá de la limpieza que se debe realizar cotidianamente en las escuelas. Estas jornadas, antes de la pandemia, eran por lo menos 3, distribuidas a lo largo del año escolar, y desde hace años se han denominado “Una Gota de Amor Para Mi Escuela”. Estas permitían hacer labores de mantenimiento menor, eran desarrolladas por los miembros de la comunidad educativa de cada plantel y para ellas el Estado suministraba los insumos necesarios.

En el calendario actual las actividades de mantenimiento son seis, cinco de ellas estaban pautadas para desarrollarse antes del inicio de las clases y la sexta, el viernes de la primera semana de clases, es decir, 6 jornadas, programadas para el 17 y 24 de septiembre, y el 1, 8, 15 y 29 de octubre.

Después de ellas, no se establece ninguna fecha para el desarrollo de actividades de mantenimiento, a lo largo del año escolar, ni posteriormente, durante el mes de agosto, en el que se vuelve a instrumentar el denominado Plan Nacional “Escuelas Abiertas”, destinado a realizar actividades vacacionales.

Adicionalmente a las jornadas previas al inicio de las clases, en el calendario aparece establecida el desarrollo de una “Ruta de desinfección escolar” que estaba programada para el 20 de septiembre y que, suponemos que, por la cantidad de escuelas a atender y al tener denominación de “ruta” se desarrollaría en más de un día, sin embargo, en el calendario solo se menciona el día inicio.

La programación incluida en el calendario, referida al mantenimiento escolar, es de hecho insuficiente y estaba dirigida al acondicionamiento de la infraestructura para el inicio de clases presenciales.

Por otra parte, de acuerdo con las referencias disponibles en el calendario, las actividades de supervisión están organizadas en “despliegues”, específicamente 5 a lo largo del año escolar. De éstos, los dos primeros se debieron realizar, del 13 al 17 de septiembre y del 27 de septiembre al 1 de octubre, cada uno con una duración de 5 días.

Los 3 restantes están programados con una duración de 2 días, en cada caso y coinciden con encuentros entre supervisores a diferentes niveles de organización territorial. Así, el tercer despliegue, se desarrollará el 9 y 10 de diciembre y coincide con el “Congreso Pedagógico Municipal de Supervisores”; el cuarto despliegue está programado para el 24 y 25 de febrero del 2022 y coincide con el “Congreso Estadal de Supervisores Circuitales e Intercircuitales”; y finalmente, el quinto despliegue está programado para el 28 y 29 de abril, coincidiendo con el “Congreso Nacional de Supervisores Circuitales e Intercircuitales”.

Al respecto, es importante mencionar que la actividad supervisora, incluye observación, monitoreo y acompañamiento de cada supervisor a cada una de las escuelas asignadas. Esas actividades se desarrollan a lo largo del año escolar a través de reuniones de información y consulta, y de visitas periódicas a las escuelas para verificar el estado de la infraestructura y servicios, el desarrollo de las actividades administrativas y académicas, hacer acompañamiento en campo al personal directivo y docente, así como la revisión de información sobre el proceso educativo y la data de estudiantes y docentes. En el marco de la pandemia, la verificación debe incluir la planificación y desarrollo de todas las actividades, la instrumentación de protocolos y la existencia de condiciones para la prevención del COVID.

De acuerdo con la información que hemos podido recabar, actualmente, la actividad supervisora está organizada por circuitos de escuelas, cada uno constituido por un mínimo de 8 instituciones, lo que significa que si partimos del supuesto de que todos los supervisores tienen solamente 8 escuelas a su cargo, en los dos primeros “despliegues”, dada su duración, estos pudieron realizar una visita por escuela, si podían programar dos escuelas diarias. En los 3 “despliegues” restantes, como están programados para 2 días podrían desarrollarse más como reuniones entre el supervisor y los directivos de las escuelas, que como visitas de supervisión directa, por lo que no podrán tener reuniones con los docentes, ni verificar directamente el estado de la infraestructura, equipos y recursos, así como el cumplimiento de las condiciones biosanitarias.

La realización de estos despliegues, además de sus dificultades de alcance, tienen como problema adicional que las 3 jornadas se desarrollarán de forma simultánea con Congresos Municipales, Estadales y Nacional de supervisores, ya que ambos tipos de actividad requieren tiempo para su realización, y en algunos casos, tiempo adicional para el traslado de los supervisores entre las zonas en las que se ubican las escuelas y los recintos en los que se desarrollen los congresos. Esta situación parece hacer inviable la realización conjunta de las actividades, inclusive en los casos en los que se organicen jornadas virtuales de participación, en los congresos.

No se entiende la razón de este cambio en la dinámica del proceso de supervisión en el subsistema de educación básica. Sin embargo, si no se tratara de un cambio, sino de una actividad complementaria a la de supervisión regular, tampoco se entiende que las 3 jornadas que faltan por desarrollarse, estén limitadas a dos días y coincidan con la realización de “congresos”.

Por otra parte, cabe mencionar que el texto utilizado para presentar las actividades propias de la gestión del año escolar, así como el resto del calendario, tiene errores de redacción, ortográficos y tipeo. Sin embargo, en este aspecto, hay errores que tienen que ver con la denominación de las actividades que dificultan su comunicación.

En este sentido, el calendario comienza estableciendo un período para la realización de los procesos de inscripción, planificación y organización escolar, del 16 al 30 de septiembre. En el enunciado de dicha actividad, se incluye de primero, el término “prosecución” como si no se estuviera regresando de un período vacacional. En el mismo período se establece que se iniciará el registro de la carga estadística del nuevo año escolar para todos los niveles y modalidades del subsistema.

El resto de las actividades relativas a la carga de datos en el sistema, están programadas para los períodos:

– Del 25 de octubre al 28 de noviembre, la carga histórica pendiente del nivel de Media General y Técnica. (En este caso, la frase utilizada dice “Inicio de la carga histórica pendiente de los niveles de educación Media General y Media Técnica”, por lo que se supone que a partir de ese período se mantendrá por un tiempo no especificado el proceso de carga).

– Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, la actualización, modificación y registro de la carga de la matrícula de este año escolar 2021-2022.

– Del 7 al 31 de enero, el proceso de la modificación de la matricula período escolar 2021 – 2022 en el Sistema de Gestión Escolar (En este caso, la frase utilizada también comienza con el término “Inicio”, por lo que se debería suponer que a partir de este período y a lo largo del resto del año escolar, está activo el proceso de modificación de la matrícula).

Es importante resaltar que los procesos de registro de data y de modificación y ajustes, deben tener fechas específicas para poder hacer evaluación del estatus del sistema.

– Y del 1 al 28 de diciembre, la actualización o modificación de los datos de estudiantes y representantes en el Sistema de Gestión Escolar.

Entre las actividades relacionadas con este proceso de gestión, se encontró un enunciado que, por la redacción se presta a confusión. Aparece el mes de marzo y establece que entre el 11 y el 31 de ese mes, se inicia el “proceso de la carga de las calificaciones definitivas para los graduandos del periodo escolar 2021-2022 en el Sistema de Gestión Escolar”. Se presume que se trata de los estudiantes que estaban en procesos de recuperación, porque los que están cursando quinto año en Media General y sexto año en Media Técnica, aún no han terminado sus actividades y evaluaciones, por lo que no se pueden registrar “calificaciones definitivas” durante ese período.

En cuanto a las actividades de gestión pedagógica, el calendario establece el 25 de octubre como el día de “inicio de actividades escolares”. Esta redacción genera confusión porque lo que se iniciaba ese día, eran las clases presenciales y a distancia. Las actividades de gestión escolar, ya habían comenzado el 16 de septiembre.

En términos de los períodos en los que se organizan las actividades pedagógicas a lo largo del año escolar, el calendario establece, el primer momento del 25 de octubre al 3 de diciembre, especificando que en ese período se desarrollarán unas actividades relacionadas con el área de deporte y recreación. Se hace esta precisión, porque el enunciado debería decir, como en los otros momentos, “Inicio del Primer Momento Pedagógico”, pero la forma en la que está redactada la frase, además de ser enredada, se confunde esta fecha, con el desarrollo de una actividad en un área específica de formación. La frase dice “Primer Momento Fase Diagnóstica de la Valoración de la Condición Física y organización de los grupos de actividad física Deporte y Recreación”

El segundo y el tercer momento, están establecidos para iniciarse los días 7 de enero y 4 de abril, respectivamente.

Como parte del proceso de cierre de los momentos pedagógicos, además de las actividades de evaluación, se realizan Consejos Técnicos y Consejos Pedagógicos en los que se analiza el desarrollo de la gestión a lo largo del período. En este calendario, los Consejos Técnicos y Consejos Pedagógicos, de finales del primer momento, están establecidos para desarrollarse en dos días, el 13 y 15 de diciembre; los del segundo momento, la semana del 21 al 25 de marzo; y en el tercer momento, los Consejos Pedagógicos del 27 al 30 de junio y los Consejos Técnicos, el 29 de julio, cerrando el año escolar.

Como parte del cierre de las actividades pedagógicas del año escolar, también se establecen las fechas de entregas de “Constancia de Prosecución y Certificación de Estudios del Nivel de Educación Inicial y Modalidad de Educación Especial” (del 18 al 23 de julio), de “Certificados de Promoción de Educación Primaria a las y los estudiantes que culminaron el 6to. Grado y fueron promovidos al 1er. Año del Nivel de Educación Media” (también del 18 al 23 de julio), y los “Actos de Grado del Nivel de Educación Media General y Media Técnica, Modalidad de Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos, Inces y Misión Ribas” del 25 al 29 de julio.

De forma complementaria, es importante mencionar que, a diferencia del año escolar pasado, en este calendario se incluye una actividad que por norma se debe realizar el mes de julio. En este caso, se establece que del 1 al 29 de ese mes se realizarán las “Jornadas de planificación y organización del nuevo año escolar 2022-2023 en todos los Niveles y Modalidades”. Esta es la actividad que permitirá iniciar el siguiente año escolar, como debe ser, con actividades planificadas y directamente con clases, en los niveles de educación inicial y primaria.

Finalmente, en el ámbito de gestión, sin entrar en los detalles de las actividades de evaluación y “valoración” que se establecen a lo largo del año escolar, cabe mencionar que del 24 al 26 de agosto, está prevista la realización de un “Encuentro Nacional con Coordinadores y Coordinadoras de Zonas Educativas”, y aunque llama la atención es que esté mencionada como una actividad en el calendario escolar, estimamos que tiene como propósito hacer una evaluación del funcionamiento de estos entes desconcentrados del ministerio durante el año escolar 2021-2022 y establecer las pautas para el desarrollo de sus actividades y funciones, durante el año escolar siguiente.

Por otra parte, por su importancia, no podemos dejar de señalar que en los enunciados de inicio de segundo y tercer momento pedagógico, se especifica que éstos se inician para todos los niveles y modalidades del subsistema, sin embargo, en marzo y julio, aparecen registradas unas actividades que parecen estar dirigidas a la Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos, como si ésta no entrara en todas las modalidades del subsistema de educación básica.

De hecho, el 2 de marzo, aparece la frase “Inicio del segundo periodo” sin más detalles, del 2 al 5 de marzo se establece el “Proceso de inscripción, planificación, ubicación de los participantes, elaboración y publicación de horarios (segundo periodo)”, el 7 y 8 de marzo, dice que será el “Inicio de las actividades académicas II período”, del 7 al 29 también de marzo, dice “Inicio del segundo periodo de la Modalidad de Educación de Jóvenes de Adultas y Adultos” y finalmente, el “segundo período” vuelve a mencionarse en el mes de julio, cuando dice que del 18 al 23 de ese mes, se entregarán “los resultados de la evaluación del segundo periodo”.

Esta presentación de fechas y actividades de forma confusa, es inaceptable en un documento oficial elaborado por el Ente Rector y distribuido con el propósito que tiene.

También como parte de las actividades incluidas en el calendario, se encuentran algunas que tienen que ver con la gestión e involucran a todos miembros de la comunidad educativa, un ejemplo de ello, es la relacionada con la actualización de los “acuerdos de paz y convivencia” que estaba pautada para los primeros días de noviembre. Esta es una actividad que se realiza de forma regular todos los años escolares.

De la misma forma, se incluyen actividades relacionadas con la conformación de los Consejos Educativos y los Comités Escolares de Abastecimiento y Producción ((CEAP), que son los encargados de supervisar y controlar la recepción y distribución de los alimentos en las escuelas), dos figuras relacionadas con actividades específicas de gestión escolar; y con la organización y juramentación de las brigadas de prevención, paz y convivencia (en este caso, hay dos denominaciones para esta figura, en uno de los casos se refieren a las “brigadas escolar de prevención, paz y convivencia” y en el otro a las “brigadas de seguridad escolar”); así como las relacionadas con la conformación de la organización de uno de los sectores que conforman la comunidad educativa, pero con un sesgo político específico. Se trata del denominado Movimiento Bolivariano de Familias (MBF).

En este sentido, se incluyen tanto actividades de constitución y registro, como actividades formación y actividades de conmemoración de la creación de dichas figuras. Las de constitución y registro incluyen elección de vocerías y comisiones del MBF y de los CEAP y la actualización y registro de los Consejos Educativos; y la de formación es dirigida a los voceros del MBF. Para esta organización también se incluye la fecha de celebración de un “Directorio Nacional”, que se pautó para los días del 24 al 28 de enero del 2022.

En cuanto a las actividades de conmemoración relacionadas con estas figuras, se incluye en el calendario: el 16 de octubre como la fecha del noveno aniversario “de la creación de los Consejos Educativos”, el 17 de octubre, como el segundo aniversario “de la creación de los Comités Escolares de Abastecimiento y Producción” y la mención, como parte de la conmemoración del Día Internacional del la Familia, el 15 de Mayo, del “MBF como expresión de su organización para su fortalecimiento”. La incorporación de estas fechas como efemérides a celebrar en el sistema educativo, rompe con la lógica del recurso pedagógico, debido a que se trata de acciones de gestión pública y no de eventos históricos o de conmemoraciones enfocadas a sensibilizar a la ciudadanía sobre temas específicos y constituye más un recurso de propaganda de gestión que parte de la construcción de una narrativa específica, con sesgo político.

Finalmente, para no hacer más larga esta publicación, cabe mencionar que, además de los errores en repetición de fechas, redacción de enunciados y ortográficos, (como los relacionados con “Manuelita Sáenz”, a quién hace mención en dos oportunidades en el calendario, escribiendo su apellido como “Záenz”), con esta misma lógica, como se puede apreciar en el texto del calendario, hay muchas fechas dirigidas a la construcción de una historia y narrativa oficial, que incluyen la conmemoración de planes o de políticas públicas específicas relacionadas con el sistema educativo, como la presentada con esta frase “Por Primera vez se distribuye la Colección Bicentenario inspirada en un anteproyecto de Ley de 1819 del Libertador Simón Bolívar (2011)”, o las 5 menciones que se hace al proyecto “Canaima” haciendo referencia a 5 eventos de gestión regular; y algunas de corte ideológico como el “día de la dignidad nacional cívico militar”, el día de “la siembra” del presidente Hugo Chávez, el “día nacional del cimarronaje”, o el día del “golpe de timón”; así como de algunas que pretenden reescribir acontecimientos, adjudicando fechas con sesgo.

De acuerdo con lo encontrado en la revisión del documento oficial y actual del calendario, es importante concluir que el mismo debería ser revisado y corregido, antes de hacer su publicación en portales oficiales como el del Plan CFUE y reenviado a las escuelas con las correcciones realizadas. Sin embargo, las correcciones de fechas y forma, no son suficientes, ya que, como se mencionó, dadas las irregularidades del inicio de este año escolar y las peculiaridades que implica la combinación de modalidades en las que el mismo se desarrolla, se requiere, adicionalmente, hacer una modificación formal de los tiempos, e incorporar las actividades omitidas.


(*) En algunas vistas las imágenes conservan el orden establecido inicialmente, pero, por lo que hemos visto, en algunos navegadores, el sistema cambió el orden de la tercera y la cuarta, por lo que, se verá primero la relativa a la sección de fundamentos y después la que contiene las capturas de pantalla con la evidencia de que los enlaces a los archivos dan error.

¿Comenzarán las clases a distancia mañana?

De acuerdo con el artículo 49 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) el año escolar tendrá 200 días hábiles y su división será acorde con las características de los niveles y modalidades, y a lo establecido en el reglamento de la Ley.

Por su parte el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (RGLOE) vigente, en sus artículos 54 y 57, establece que el año escolar estará dividido en dos períodos, el primero, que de acuerdo con el artículo 57 especifica que el primer período “tendrá una duración mínima de ciento ochenta (180) días hábiles”, estará dedicado a las actividades de enseñanza que incluyen, además del desarrollo de los programas de estudio, pruebas diagnósticas y evaluación; y el segundo será para la realización de actividades de “administración escolar, pruebas de revisión, inscripción de nuevos alumnos, planificación y organización del año escolar, así como para actividades de actualización y mejoramiento profesional”.

En efecto, en el texto de los dos artículos se establece que:

  1. El año escolar inicia el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y termina el último día hábil del mes de julio del año siguiente. En esta oportunidad, las fechas son el jueves 16 de septiembre del 2021 y el viernes 29 de julio del 2022.
  2. En términos generales, está dividido en dos períodos sucesivos.
  3. El primer período inicia el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre y termina el último día hábil de la primera semana del mes de julio del año siguiente. Esto, en este año escolar, equivale al jueves 16 de septiembre y al viernes 8 de julio, respectivamente.
  4. El segundo período, inicia el primer día hábil de la segunda semana del mes de julio y el último día hábil del mes de julio que, en esta oportunidad, corresponden al lunes 11 de julio y al viernes 29 de julio.

(Es importante aclarar que, en el texto del reglamento, se hace referencia a dos períodos por la diferencia de actividades en ellos, sin embargo, el primer período puede estar organizado en «momentos», «lapsos», o la denominación que le asigne el ente rector, para facilitar el cierre de procesos de aprendizaje a lo largo del año escolar).

Siguiendo las pautas establecidas en el RGLOE, el año escolar 2021-2022, tiene una duración de 319 días, distribuidos en 45 semanas y 4 días, de los que 201 días son hábiles y 118 días feriados. En los 118 se incluyen 102 días directamente feriados y también 16 días no feriados, pero establecidos como días de receso escolar por el ente rector y de los 201 días hábiles, 186 corresponderían al primer período y 15 al segundo.

Si tal como se establece en el reglamento, el 16 de septiembre se hubieran iniciado efectivamente, actividades en todas las escuelas del país, se hubiera contado con 186 días para el desarrollo de las actividades incluidas en el primer período que son, como se mencionó anteriormente, actividades de enseñanza.

En este punto, cabe también mencionar que, tradicionalmente, las clases en educación básica, se inician, en educación inicial y primaria, el día que establece el calendario, pero para educación media, se inician el primer día hábil del mes de octubre, lo que correspondía este año escolar, al lunes 4. Sin embargo, por razones que no han sido presentadas formalmente al país, y que tampoco están recogidas en ninguna resolución o decreto publicado en Gaceta Oficial, el primer anuncio que se hizo sobre el inicio del año escolar, especificaba que las clases, en una modalidad que combina clases presenciales con educación a distancia, iniciarían para todos los niveles de educación básica, el 4 de octubre. Posteriormente, esa fecha fue también modificada en un anuncio hecho a los medios y nuevamente, sin mediar resolución o decreto, para la tercera semana de octubre y en algunos casos, se habla de “finales de octubre”, sin precisar fecha. La falta de precisión ha hecho que en algunos casos se entienda que lo que se iniciará a finales de octubre, serás las clases presenciales, por lo que las que se desarrollarán a distancia pudieran mantener como fecha de inicio este lunes 4 de octubre.

Es importante resaltar que, al final del texto del artículo 54 y en su parágrafo único, se establecen dos disposiciones que son de especial interés en este momento. La primera es que el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de publicar anualmente el calendario escolar y a esta altura, a 18 días de haber iniciado el año escolar, (12 de los cuáles son hábiles), no se conoce el calendario que será utilizado este año escolar.

Este año, como en oportunidades anteriores, tomando como referencia la información oficial disponible, más las referencias de los años escolares previos, se elaboró una hipótesis de calendario, para poder contabilizar los días que efectivamente se podrán tener actividades de enseñanza en el año escolar 2021-2022.

Como se trata de un año escolar atípico, por las restricciones de la pandemia y tomando en consideración el anuncio oficial de realizar actividades con las modalidades de educación presencial y a distancia combinadas, además, incorporando las actividades ya realizadas, tenemos que de los 186 días hábiles con los que se contaba para el desarrollo del primer período, los primeros 12 se han enfocado en inscripciones, constitución de comisiones y mesas de trabajo, ambientación de escuelas y formación de familias y docentes, todas éstas, actividades que corresponderían al segundo período de acuerdo con lo establecido en el RGLOE. Es importante resaltar que las actividades de «ambientación de escuelas», en la mayoría de los casos, han incluido trabajos de mantenimiento debido a las condiciones de abandono de la infraestructura escolar, trabajos que debían haberse realizado durante el período vacacional, para no interrumpir las actividades, una vez iniciado el año escolar.

Esta primera modificación en las actividades del año escolar tiene como consecuencia que, salvo en muy pocas instituciones en las que se hubieran podido iniciar algunas actividades de evaluación diagnóstica y de planificación, los días disponibles en el primer período para el desarrollo de actividades de enseñanza, bajen de 186 a 174.

En el gráfico con la hipótesis de calendario, tal como se puede apreciar, se señalan los días previos al inicio de actividades de enseñanza propiamente dichas, se diferencian los días en los que, de mantenerse el esquema 7+7, se pueden tener clases presenciales de los que corresponderían a actividades a distancia, y también se identifican los días en los que los docentes deben enfocarse en el cierre de proyectos de aprendizaje, elaboración de informes pedagógicos, entrega de informes, así como las de realización de los consejos docentes, que son actividades que, con o sin las restricciones de la pandemia, deberían estar incluidas en el cronograma de actividades. Sin embargo, a diferencia de las hipótesis elaboradas para años escolares anteriores, no se utilizan para el cálculo de los potenciales días de clase, porque de desarrollarse la combinación presencial-a distancia, las actividades de los estudiantes se pueden mantener parcialmente, de forma paralela.

También se incluye como premisa, la posibilidad de que se haga efectivo el anuncio de declarar como semanas de flexibilización, todas las correspondientes a los meses de noviembre y diciembre y que, como es costumbre independientemente de la situación del país, en el momento de realización de elecciones, se tomen las escuelas que son centros electorales, por una semana, lo que limitaría la realización de actividades presenciales de todo tipo. Este aspecto específico, tampoco se utiliza como dato para el cálculo del total de los días de actividades de enseñanza, por el mismo supuesto que en el caso anterior.

Es importante hacer notar que, en esta publicación, se está asumiendo que, aunque no se ha especificado oficial y públicamente, este 4 de octubre se iniciarían actividades a distancia, aunque las clases presenciales se inicien a finales de octubre, como se dijo en el último anuncio. No obstante, de no mantenerse esa premisa, si más allá de las pruebas diagnósticas, las clases a distancia se inician en la tercer semana de este mes, el período efectivo para las actividades de enseñanza, quedaría reducido a 165 días, o menos.

La falta de información, en este caso, además de la ausencia del calendario, incluye que, hasta hoy domingo 3 de octubre, en la página que contiene los materiales y las pautas del Plan Cada Familia Una Escuela, que constituye la variante de educación a distancia instrumentada hasta el momento por el Estado, la información que se encuentra, es la correspondiente al año escolar pasado. Habría que esperar que, en el transcurso del día o, a más tardar, en la mañana del lunes 4, se actualizara la información allí contenida, para poder dar inicio a las clases a distancia. En este caso, cabe resaltar que en las imágenes que se ven a continuación, se incluye, la portada del portal, las páginas de actividades vigentes para educación inicial, primaria, media general y especial y una tomada de la sección «Fundamentos», específicamente, en la parte en la que está el calendario, porque aún no está disponible el actualizado.

Adicionalmente, es importante mencionar que en la cuenta de YouTube del Plan CFUE, no se ha cargado ningún video con información previa al inicio de las clases a distancia. Y en la cuenta de Twitter del Canal Vive TV, hay una publicación que, sin especificar fecha, hace referencia a que los programas se emitirán «muy pronto».

El otro aspecto de especial interés en el artículo 54 del RGLOE, es el establecido específicamente en su parágrafo único que dice, textualmente que el ente rector, “mediante Resolución, podrá autorizar ajustes al calendario escolar cuando las peculiaridades de vida y las condiciones climáticas y de trabajo de alguna región así lo requieran. Asimismo, se podrán efectuar ajustes a dicho calendario cuando el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes considere que se han producido circunstancias excepcionales que lo ameriten.”

De acuerdo con esa norma, el MPP para la Educación, antes de iniciar este año escolar, debió aprobar y publicar una resolución en la que se establecieran, con precisión, los cambios que se pretendían instrumentar, entre ellos, la modificación en la fecha de inicio de las actividades de enseñanza, con la precisión de cuándo comenzaría cada modalidad, así como, todas las modificaciones adicionales que, como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia por el COVID19, se derivaran, como la incorporación de un lapso para recuperar los aprendizajes perdidos en el año escolar pasado, con todas las variantes que sean necesarias para atender a la diversidad territorial y socio educativa requeridas.

Finalmente, dado que se trata de un año escolar en el que se plantea la instrumentación de una variante combinada que establece como premisa la incorporación flexible y progresiva de las escuelas a las actividades presenciales, se requería que esa resolución incluyera las pautas a seguir en cada caso, que permitan ajustar los tiempos de ejecución del calendario a la realidad de cada caso, incorporando también medidas de flexibilidad incluyendo la modificación de las fechas de culminación y de cambio entre períodos, así como la de finalización del año escolar.

La situación derivada del COVID, requiere el diseño de medidas extraordinarias que pueden instrumentarse a partir de lo establecido en el artículo 54, pero se requiere que se establezcan cumpliendo con las dos disposiciones, la elaboración y promulgación de una resolución y la publicación del calendario.

Momento y condiciones para el inicio del año escolar 2021-2022 en Venezuela

De acuerdo con los anuncios oficiales, este martes 31, debería ser el último día del denominado “Plan Escuelas Abiertas Agosto Bicentenario”. Este año escolar, a diferencia de los anteriores, incluyendo el primero durante la pandemia, la información sobre planes y cronograma ha sido imprecisa y poco clara, a pesar de que en el calendario oficial, la actividad estaba incluida, tal como se aprecia en las siguientes imágenes:

De hecho, el pasado 2 de agosto, el anterior ministro de educación, publicó en su cuenta de Twitter, que estaba en videoconferencia con los jefes de zona, “trabajando la coyuntura”, refiriéndose a las actividades a realizar en vacaciones y al plan para el inicio del siguiente año escolar.

Captura de pantalla de Twitter

Posteriormente, en un acto de graduación, realizado el 6 de agosto, la vicepresidente Rodríguez anunciaba que el lunes siguiente, 9 de agosto, se iniciarían las actividades de vacaciones en las escuelas. Estos dos anuncios se daban, posteriormente a la fecha de inicio del plan, estipulada en el calendario oficial y en momentos en los que, como se mencionó en la publicación anterior, unas pocas Zonas Educativas mostraban fotos de las actividades que estaban realizando desde la primera semana del mes y otras, como la de Distrito Capital, reportaban que se estaban reuniendo para organizarlas.

Adicionalmente, cabe destacar que, como también se mencionó, de acuerdo con el anuncio hecho por Delcy Rodríguez, el plan se iba a desarrollar solamente en el 56,6% del total de planteles oficiales, información que fue ratificada y ampliada en una nota de prensa publicada el 26 de agosto en el portal del ministerio, en la que la actual ministro afirmó que el plan estaba siendo desarrollado por “más de 92 mil docentes”, entre docentes de educación física y docentes integrales y culturales, acompañados por 15 mil recreadores en las 15 mil escuelas que se había anunciado que participarían en el plan.

Al respecto, es importante señalar dos cosas:

  1. La primera es que teniendo la información con suficiente anticipación, no hubo planificación con tiempo. Por lo que cabe preguntar: ¿Por qué si el plan estaba incluido en el calendario oficial que fue creado el 14 de septiembre del 2020, las zonas educativas y el ministerio esperaron a la primera semana de agosto para organizar las actividades? y ¿por qué el anuncio oficial sobre su inicio, se hizo el 6 de agosto e indicaba que se iniciaba el 9 de agosto?
Captura de pantalla de las propiedades del archivo del Calendario Oficial
  1. La segunda es sobre su alcance y potencial discriminación. Al respecto, la realización de este plan en el 56,6% de los planteles deja abierta una serie de preguntas derivadas del hecho de que se desarrolle solamente en una parte de las escuelas.
    a. ¿Qué pasa con los estudiantes del otro 43,4% de las escuelas?
    b. Si se trata de un plan diseñado para ser instrumentado solo en una parte de las escuelas, ¿por qué aparece cómo una actividad que parece estar establecida para ser realizada todas las escuelas, en el calendario oficial?
    c. Y la más importante, ¿cuál fue el criterio de selección de las escuelas?

Adicionalmente, a estos puntos sobre el período vacacional, hay otro que surge del reiterado anuncio del posible inicio de clases presenciales en octubre: como está establecido, en Venezuela y para educación básica, el año escolar inicia el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre.

Eso significa que este año, corresponde el inicio del año escolar 2021-2022, al jueves 16 de septiembre y que, ya sea manteniendo la modalidad de educación a distancia instrumentada con el Plan Cada Familia Una Escuela, o retomando las clases presenciales de forma parcial o total, las actividades con estudiantes, en los niveles de educación inicial y primaria deben iniciarse ese día y en el nivel de educación media, el lunes 4 de octubre.

¿Qué significa entonces el anuncio del inicio de actividades presenciales en octubre? ¿Significa que las escuelas iniciarán actividades tal como está establecido en las normas y que, en octubre, lo que se iniciará será, en el caso de los niveles de educación inicial y primaria, un plan combinado (presencial y a distancia)? Porque un plan exclusivamente presencial es muy poco probable, mientras estemos en pandemia.

Al respecto, cabe resaltar que este lunes 30 de agosto, en las redes sociales del ente rector, tanto en la cuenta de Twitter oficial del nivel central, como en las de algunas de sus instancias desconcentradas, se reseñó la realización de una reunión, en la que se estaría presentando a las Zonas Educativas, un «plan de trabajo» para el inicio del año escolar 2021-2022, sin embargo, por el contenido de los mensajes, no quedó claro si el plan era para el inicio de las clases, o para el retorno a las aulas y tampoco se especificó la fecha del mismo. A continuación se pueden ver dos de las publicaciones. La primera corresponde a la cuenta oficial del ministerio y la segunda, a la cuenta personal de la viceministro de ese despacho.

Faltando tan poco tiempo, para la fecha en la que, por normativa, se deberían iniciar las actividades del próximo año escolar 2021-2022, esa información es imprescindible, porque tanto las escuelas, como los docentes y las familias, requieren planificar con tiempo, lo que sucederá en su dinámica cotidiana, a partir del 16 de septiembre. Las familias a partir del 16 de septiembre, pero las escuelas, sus directivos y docentes, así como el personal de supervisión, específicamente los de educación inicial y primaria, que iniciarán actividades con estudiantes ese día, requieren planificar y organizarse con anticipación.

Otra cosa que se requiere conocer, es la situación real de las escuelas, de cada una de ellas y las condiciones que ameritan trabajos de mantenimiento, dotación y ajustes adicionales, independientemente de que el inicio del año escolar, no incluya clases presenciales.

Con respecto a este punto, en el trabajo realizado desde este proyecto a lo largo del año escolar 2020-2021, en un grupo de escuelas en 5 entidades (Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Zulia), que incluyó información sobre planteles de dependencia nacional, estadal, municipal y privada subvencionada, en zonas tanto rurales como urbanas y de todos los niveles, con oferta específica de un nivel (1 escuela inicial, 15 primarias, 10 de media general, 2 de media técnica) o combinada (16 con inicial y primaria, 8 con primaria y media general y 6 con los tres niveles), pudimos conocer:

  • Que solamente 3 escuelas contaban con todos los servicios y solo en una de ellas, 6 servicios no presentaban fallas. El servicio que presentaba fallas era el de agua potable. En las otras dos, solo 3 y 4 servicios no presentaron fallas, respectivamente.
  • En cuanto a la disponibilidad de los servicios, el 95% de los planteles tenían electricidad, sin embargo, ese número desciende cuando se incluyen los factores de funcionamiento, más allá de las fallas y racionamiento que hacen que no puedan contar con el servicio total o parcialmente. Como ejemplo, podemos poner el de 4 escuelas que teniendo acceso al servicio, no podían utilizarlo por el robo del cableado, pero también el caso de 2 más que tienen el servicio, pero solamente en algunas áreas de las edificaciones. En cuanto a la calidad en la dotación del servicio, el 82% de las escuelas presentan fallas que incluyen racionamiento, inestabilidad y cortes o apagones.
  • Con respecto a los servicios de agua (blancas y servidas), pudimos conocer que el 81% de las escuelas contaban con estos servicios, sin embargo, en un 79% presentaron fallas recurrentes en el suministro de aguas blancas, por cortes programados o inesperados, y 45% tenían fallas en el sistema de aguas servidas. De acuerdo con este dato, pudimos observar que el servicio que presentó menos fallas en las escuelas, fue el del aguas servidas, con un el 55% que reportó no tener fallas.
    En este punto, cabe señalar que las fallas en el sistema de aguas servidas se producen por falta de mantenimiento. Es importante resaltar, en este caso, que en algunas escuelas, este servicio se restringe a la existencia de pozos sépticos.
    El mal funcionamiento de este servicio ha tenido como consecuencia que durante el año escolar 2020-2021, se presentara un bote de aguas servidas en los baños y en el patio central de una de las escuelas de Carabobo y que, en las últimas semanas del mismo, una de las escuelas del Zulia, que cuenta con pozos sépticos, tuviera una inundación de aguas servidas en las instalaciones. En las otras escuelas en las que se han presentado fallas en este servicio, no se registraron botes durante el año escolar 2020-2021, sin embargo, se requiere hacer mantenimiento para evitar el desbordamiento del sistema, por las lluvias, en el caso de las escuelas con pozos sépticos y los botes, por obstrucción de las tuberías del sistema, en los otros casos.
  • Como es de conocimiento público, como parte de las condiciones que permiten el ejercicio del derecho a la educación, las escuelas oficiales deben garantizar de forma gratuita, el servicio de alimentación escolar, especialmente, en las zonas en las que, por las condiciones de vida de la población, se requiere. Para ello, y a diferencia de las fórmulas precedentes, la modalidad que se ha instrumentado en las últimas dos décadas, es la preparación de los alimentos en la sede las escuelas. Ello implica que las escuelas deben tener áreas acondicionadas, tanto para la preparación de los alimentos, como para el almacenamiento de los insumos, así como para su consumo. Este servicio requiere la existencia del equipamiento adecuado y depende de otros servicios, como electricidad, aguas blancas y sistema de aguas servidas, así como del servicio de gas.
    En este caso, pudimos conocer que el 74% de las escuelas contaban con el servicio de gas y en un 63% no presentaba fallas. Sin embargo, las fallas en este servicio son solamente uno de los problemas que dificultan la disponibilidad del Programa de Alimentación Escolar, también se registran fallas en los suministros de los insumos, que deberían estar garantizados por el Estado, fallas que en algunas de las escuelas, incluyen más de un año sin recibir suministros.
  • En cuanto al acceso a las escuelas, pudimos conocer que el 85% de ellas se encuentran en zonas en las que existe el sistema de transporte público, sin embargo, este funciona con fallas en un 65% de los planteles, lo que restringe las posibilidades de asistencia de estudiantes, con sus familias y profesores a las escuelas, así sea para la entrega de portafolios o para las asesorías pedagógicas, en el caso de las familias y los estudiantes. y también para la distribución del PAE, cuando ésta se realiza directamente en la sede de cada plantel.
  • Finalmente, los servicios que reportan mayores deficiencias, tanto en suministro como en funcionamiento, son los de comunicación que son fundamentales para el desarrollo de las actividades a distancia. De hecho, pudimos conocer que solamente el 12% de las escuelas cuenta con conexión a internet y el 9% tiene telefonía fija, por lo que para establecer la comunicación que se requiere, entre directivos y docentes y entre docentes y estudiantes con sus familias, desde las escuelas, el personal debe utilizar tanto sus dispositivos, como sus planes de datos, asumiendo los costos asociados. Adicionalmente, se pudo conocer que de las 7 escuelas que cuentan con conexión a internet, en 3 de ellas, el servicio falla de forma recurrente.

Para ver más detalles sobre esta información, a continuación pueden ver las infografías, con la información que pudimos conocer, organizada, por entidad:

De acuerdo con la situación de las escuelas, poder organizar el inicio del año escolar, es importante considerar que, si el sistema sigue restringiéndose a la modalidad a distancia, las instalaciones de cada plantel se deben utilizar para la elaboración y organización de la distribución del PAE, para las reuniones entre directivos y docentes y para las actividades de acompañamiento académico que se realizan en las semanas de flexibilización. Para todas esas actividades se requiere que la infraestructura esté en condiciones óptimas y que cuente con los servicios básicos, incluyendo los de comunicación (telefonía e internet), así como que se garanticen las medidas de bioseguridad.

Si se cambiara el sistema por uno combinado con actividades presenciales y a distancia, también se requiere garantizar las condiciones básicas, sin interrupciones e incluso, con más capacidad, en algunos de los servicios.

Es por ello que, las escuelas que tengan fallas en el servicio eléctrico por daño o robo del equipamiento, el Estado, con anticipación debe realizar las actividades de mantenimiento que permitan restaurar completamente el servicio y en aquellas que estén ubicadas en zonas en las que no funcione de forma permanente o no cuenten con el servicio de electricidad, el ente responsable del Estado, debe dotarlas con una planta, garantizando el combustible suficiente y recurrente para su funcionamiento, que permita que se desarrollen las actividades durante el horario escolar.

De igual manera, en las escuelas que se encuentren en zonas en las que no esté disponible el servicio de agua potable, o en las que se presenten racionamiento o fallas recurrentes, el Estado debe proveer un sistema de almacenamiento (con la construcción de tanques, cuando se requiera), acompañado de la dotación periódica de camiones cisterna, que corresponda a las necesidades de uso de cada escuela, para que los costos de la dotación no tengan que ser asumidos por la comunidad, como ha venido sucediendo hasta el momento.

En el caso de las escuelas con problemas en el servicio de aguas servidas, el proceso debe incluir el mantenimiento del sistema, para evitar que se puedan producir desbordamientos o contaminación por las fallas en su funcionamiento. Este trabajo debe ser realizado previamente al inicio de actividades presenciales en las escuelas.

De igual forma, en las escuelas en las que está prevista la dotación del Programa de Alimentación Escolar, o de alguna de sus variantes, la instancia responsable del Estado, debe garantizar tanto el suministro de insumos, con la calidad nutricional que corresponda, como la disponibilidad de espacios y equipamiento, en óptimas condiciones, para la elaboración y consumo o distribución de los alimentos. Estas condiciones deben incluir el suministro de gas permanente, sin que los costos sean asumidos por los miembros de las comunidades educativas.

Adicionalmente, debido a los problemas tanto en el funcionamiento del sistema de transporte público, como a las deficiencias en la distribución de la gasolina, el Estado, a través de sus entes responsables, debe organizar por zonas, un sistema que permita prestar el servicio de transporte escolar que puede ser complementario al de pasaje estudiantil, anunciado por el ejecutivo el 6 de agosto. Esta medida es necesaria, porque aunque se garantice un subsidio al pasaje, tal como se establece con la medida anunciada, si en las zonas en las que están ubicadas las escuelas, no funciona el sistema de transporte público, o no tiene unidades suficientes como para garantizar que todos los estudiantes y docentes, puedan llegar a las escuelas, cuando corresponda, el Estado para garantizar el derecho a la educación, tiene la responsabilidad de organizar alternativas de solución.

Estas son medidas que corresponde al Estado instrumentar, debido a que forma parte de sus obligaciones, garantizar las condiciones que permitan que todos los ciudadanos, sin ningún tipo de discriminación, puedan ejercer el derecho a la educación.

Sin condiciones óptimas y sin calendario

Para nadie en Venezuela, es una novedad que no todos estudiantes asisten a la escuela desde el primer día del año escolar. Esto, que se debe a varios factores, se ha ido incrementando como práctica, en los últimos años, por el deterioro de las condiciones de vida en el país, que incluyen escuelas sin condiciones para el inicio y desarrollo de las actividades escolares.

Comencemos por los docentes

Sin embargo, lo que constituye una novedad, este año escolar, es suceda lo mismo con los profesionales de la docencia que, por las precarias condiciones laborales y de contratación, experimentan severas limitaciones para asistir cotidianamente a su trabajo, esta situación, para los que han decidido mantenerse ejerciendo en las escuelas, incluye la imposibilidad sufragar los costos del transporte.

No obstante, en numerosos casos, como ha sido reportado por diversos gremios y reconocido indirectamente por el ministerio (con la creación de un mecanismo para la incorporación de no profesionales de la docencia, al ejercicio, a través de un programa de formación), las dificultades los han llevado a abandonar el ejercicio de la docencia, dejando sin maestros y profesores muchas aulas en todo el territorio nacional.

Ante esta situación, los gremios docentes, comenzaron el año escolar, convocando una protesta el mismo 16 de septiembre, como todo el país pudo conocerlo directamente, o a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

A una semana de esa protesta, ante la falta de respuesta del ente rector, los gremios docentes sostienen sus reclamos. Para que puedan conocer, directamente la exposición de motivos y la posición de los gremios, les dejamos, a continuación, dos declaraciones.

La primera, emitida el pasado 19 de septiembre, es la que corresponde a la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, Colegio de Profesores de Venezuela. (Pulsando en cada imagen pueden ver el texto en un tamaño legible)

Y la segunda corresponde a la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela, FETRAMAGISTERIO, emitida el pasado 20 de septiembre y en la que convocan a sus sindicatos filiales, así como a todas las Federaciones de la Coalición Sindical Nacional, a la realización de Plenos Zonales los días 24, 25 y 26 de septiembre, es decir, martes, miércoles y jueves, de esta semana, para debatir opciones de estrategia.

Si el ente rector, no toma decisiones que ayuden a resolver el problema de fondo que afecta a la profesión docente, esto es, la desarticulación y desprofesionalización de la carrera docente, y las precarias e inaceptables condiciones, tanto contractuales, como institucionales (estas son las condiciones en las que se desarrollan las actividades en las escuelas), honrando lo establecido en el artículo 104 de la Constitución, lo que incluye eliminar todo intento de injerencia partidista en la relación entre los docentes y el Estado y entre ellos, y los estudiantes; las condiciones para la realización del derecho a la educación de los estudiantes, cada vez serán más precarias, pero en este caso, por la imposibilidad de los profesionales de la docencia que quedan en ejercicio, de poder seguir asistiendo a las aulas. Recordemos que lo que dice la Constitución sobre la profesión docente:

Articulo 104

Es evidente que, por la magnitud del éxodo docente, por la migración y por el cambio de actividad productiva, y en el marco de la crisis humanitaria por la que atraviesa Venezuela, se requiere tomar medidas extraordinarias que pueden contemplar la incorporación de profesionales, no docentes, a las aulas, pero para ello, se deben tomar un par de medidas previas y garantizar que las medidas especiales tengan características tales, que permitan asegurar el buen desempeño de estas personas, mientras se transforman profesionalmente, en docentes.

Las medidas previas son:

  1. Honrar las condiciones contractuales de los profesionales de la docencia, establecidas en la convención colectiva vigente y mejorarlas con un acuerdo que permita a estos profesionales, enfrentar las consecuencias de la hiperinflación y las fallas en los servicios públicos, incluyendo el transporte, así como las dificultades para conseguir insumos para la alimentación, de forma que puedan tener una calidad de vida como la que requieren para la delicada labor que desempeñan, tal como lo establece el artículo 104, previamente citado.
  2. Ofrecer un acuerdo complementario al pago por la jubilación a todos los docentes que se encuentren jubilados en este momento, y que decidan reincorporarse temporalmente al ejercicio. Ese complemento, debe tener las mismas características que el ofrecido al docente, de forma que los jubilados que decidan reincorporarse, también puedan tener una calidad de vida como la que requieren para la delicada labor que desempeñarán.

Con la aplicación de estas dos medidas previas se garantizaría, en primer lugar, que los docentes que aún permanecen en ejercicio, tengan un nivel de calidad de vida que les permita ofrecer experiencias de aprendizaje de calidad a sus estudiantes; y en segundo lugar, que muchos de los docentes que se separaron de sus cargos, pero que no emigraron del país, vuelvan a las aulas, lo que junto con la reincorporación de docentes jubilados al ejercicio temporal, disminuiría notablemente, el déficit de docentes en las escuelas, pero la disminución estaría asociada al trabajo de profesionales con formación y experiencia, lo que también garantizaría experiencias de aprendizaje de calidad y disminuiría los riesgos y consecuencias de la improvisación en el sistema educativo.

Las medidas extraordinarias incluirían:

  1. El llamado y selección, mediante evaluación, de profesionales que quieran formarse y ejercer como docentes. La evaluación se enfocaría en las áreas o asignaturas que les correspondería enseñar, para garantizar que el que se postule, sepa lo que tiene que enseñar (que es una condición básica para poder ejercer la profesión docente).
  2. El desarrollo de un proceso de formación de la dimensión pedagógica o andragógica del ejercicio (dependiendo de si se incluye la atención a la formación de adultos en estas medidas), iniciando con énfasis en el nivel y etapa que le corresponderían enseñar. Este debería tener dos modalidades, una a dedicación exclusiva y una compartida con ejercicio en aula. Esta segunda solo se podría desarrollar, cuando los participantes, se encuentren en condiciones para el ejercicio durante su formación. Así mismo, el desarrollo de la formación debe hacerse de acuerdo al diseño de un programa de nivel universitario que permita obtener, al culminar el proceso, un título docente, tal como se establece en la legislación vigente y con los estándares que se derivan de la misma y de lo establecido en las Constitución.
  3. La elaboración de un sistema de evaluación que permita aprobar el pase de la formación en dedicación exclusiva a la formación con ejercicio en aula.
  4. El desarrollo de un sistema de acompañamiento y monitoreo que permita orientar el trabajo de los participantes, una vez que ingresen al ejercicio en las aulas.
  5. La conformación de una red de acompañamiento y supervisión que pueda incluir, monitoreo de actividades en aula, una vez que los participantes se encuentren haciendo formación en ejercicio y que permita instrumentar el sistema desarrollado para tal fin.
  6. El desarrollo y distribución de materiales de apoyo para los futuros docentes en ejercicio, que les permitan reforzar su proceso de formación, ya sea durante la fase de formación exclusiva, o durante la fase de formación con ejercicio en aula.

Como se puede apreciar, el que las medidas tengan carácter extraordinario, no significa que la formación sea improvisada, insuficiente o de baja calidad. De igual manera, ignorar la necesidad y posibilidad de instrumentar las medidas previas a las extraordinarias, solo tendrá como consecuencia que se incremente el déficit de docentes y que la planta docente nacional, en general, disminuya en calidad, debido a la necesidad de formar, en corto tiempo, e incorporar al ejercicio, sin suficiente formación y sin experiencia, a grandes grupos de docentes.

Pero las condiciones no se restringen a la disponibilidad de docentes formados

Como señalamos en una publicación previa, las condiciones para el óptimo funcionamiento de las escuelas, se han visto afectadas por la situación del país, específicamente en las fallas en los servicios básicos (luz, agua, gas, transporte) así como en la disponibilidad de insumos para preparar la alimentación; pero también por la inexistencia de un plan de mantenimiento integral y a largo plazo que incluya todas las necesidades y tipo de actividades que requieren las instalaciones educativas para estar en condiciones óptimas, así como por la baja calidad de los recursos educativos suministrados por el Estado y por las pésimas condiciones de trabajo y contratación del personal de las escuelas, incluyendo el personal docente.

Las fallas en los servicios básicos (luz, agua, gas y transporte), no han recibido una respuesta completa y planificada por parte del Estado y las soluciones que se han empleado en los años escolares previos, han sido puntuales y dependientes, en su mayoría, de las posibilidades de la comunidad educativa de cada escuela, con algunas respuestas puntuales también, de algunos entes regionales y locales.

Para poder garantizar que las escuelas funcionen, mientras se resuelven las causas que ocasionan las fallas recurrentes en los servicios, se requieren planes concretos que permitan conocer la situación de cada escuela para cada servicio, y desarrollar actividades para darles atención especial. Esto es, entre otras:

  1. Conocer el comportamiento del sistema eléctrico en las zonas donde se encuentra cada una de las escuelas y determinar, cuáles requieren contar con una planta eléctrica para poder dotarlas con las plantas y con los suministros que garanticen su funcionamiento.
  2. Conocer la situación del servicio de agua potable, en cada una de las escuelas para establecer cuáles requieren dotación con camiones cisterna, con qué frecuencia y en qué cantidad, para programar la compra y el cronograma de suministro.
  3. Conocer la situación del servicio de gas de cada una de las escuelas, para establecer las necesidades y la frecuencia, programar la compra y el suministro.
  4. Ante la inexistencia de unidades de transporte escolar en la mayoría de las escuelas oficiales del país, se debe conocer la situación del sistema de transporte público en las zonas en las que se encuentran las escuelas y procurar con los transportistas, acuerdos financiados, para garantizar la existencia de rutas con unidades que permitan el traslado de los estudiantes, y los trabajadores de las escuelas en general, incluyendo a los docentes, para ir a la escuela y regresar a sus casas diariamente, en el horario que corresponda a cada escuela.

Es importante que este tipo de acciones se diseñen e instrumenten para todos los aspectos en los que existe deficiencia en el sistema educativo, ya sea, como en estos servicios, cuyo suministro no depende directamente de cada escuela, como en la garantía de las condiciones óptimas para su funcionamiento.

Una lógica similar, por cierto, aplicaría al suministro de alimentos para el Programa de Alimentación Escolar, pero no lo vamos a tocar en este momento, porque hicimos referencia al mismo en la publicación pasada.

Estas medidas, permitirían atender a la emergencia, mientras se resuelven los problemas de fondo que hace que fallen los servicios y, en términos del sistema educativo, como dijimos en las publicaciones previas, se requiere de un plan para atender a la emergencia, que incluya la reinserción de los niños y jóvenes que están fuera del sistema; y otro de recuperación a largo plazo, que desarrolle, en un primer momento, la restauración del derecho a la educación, y que, posteriormente, se plantee la reinvención del sistema en general y que en términos curriculares incluya, una revisión profunda del para qué queremos educación básica obligatoria, en Venezuela.

¿Y el calendario, qué?

Bueno, el calendario, a pesar de que en la cadena de inicio del año escolar, el pasado 16 de septiembre, el ministro Aristóbulo Isturiz anunció que ya estaba listo, no ha sido enviado a las escuelas, ni aparece publicado en la página web el MPPE. (Es importante resaltar que, hasta el momento en que se escribe esta nota, la cuenta de twitter del MPPE arroja un mensaje de error, ver la imagen 1 y aunque durante el domingo, la página web del MPPE también daba error, ver la imagen 2, ya la web fue restituida, pero no aparece el calendario de este año escolar. De hecho, el banner y el calendario, siguen siendo los del año escolar pasado, tal como mostramos en la publicación pasada).

Ante esa ausencia, las escuelas solo cuentan con algunas instrucciones parciales, giradas por el ministerio en la instrucción titulada «Regreso a clases con alegría» y por algunas zonas educativas, como en el caso de Carabobo y Táchira.

La información contenida en la instrucción titulada «regreso a clases con alegría» es la siguiente:

Y ésta es la información distribuida por las zonas educativas:

Como se puede observar, la información circulada, contiene pautas para desarrollar algunas actividades culturales y deportivas con los estudiantes, pero no aparecen las actividades de inicio del año escolar correspondientes al trabajo de directivos y docentes.

Por los momentos en el que circuló esta información, las escuelas que ofrecen educación media, tuvieron la oportunidad de hacer algunos ajustes en su programación, ya que, el inicio de las actividades con estudiantes, para ese nivel, es el próximo martes 1 de octubre. Sin embargo, las escuelas en las que se ofrece educación inicial y primaria, tuvieron que arrancar a menos de una semana de haber comenzado a recibir esa información.

También es importante hacer notar que las labores de acondicionamiento de las escuelas, estaban programadas, en su mayoría, para el viernes previo al inicio del año escolar, como se puede ver en el primer cuadro de la instrucción, a pesar de que el plan denominado «Una gota de amor para mi escuela en resistencia», dice estar previsto para desarrollarse durante los meses de septiembre y octubre y la evaluación de los planteles para establecer prioridades de atención, estaba programada para hacerse, durante el mes de septiembre.

En términos del acondicionamiento, el mantenimiento mayor y la construcción de nuevos planteles, la extensión de las actividades, o su programación solapada con el inicio de las actividades escolares, hace inviables las segundas, o, en el mejor de los casos, hace que se desarrollen en condiciones inadecuadas.

En efecto, en términos del inicio de actividades, lo más importante es que tanto la evaluación de las condiciones de las escuelas, como la ejecución de las obras que requieran y se les programe mantenimiento para este año escolar, está solapada con el primer mes y medio de actividades, para los niveles de inicial y primaria, y con el primer mes de clases para bachillerato, lo que es absolutamente inconveniente para el desarrollo de las actividades, porque altera la planificación que se puede haber iniciado en las escuelas a incorporar, además de ser contrario a la garantía de contar con condiciones óptimas para la realización del derecho a la educación.

Ahora, ¿por qué es importante, contar con el calendario?

Manteniendo el llamado de atención sobre el solapamiento del inicio de actividades, con el diagnóstico, selección y reparación de las escuelas, es importante recordar que derivado de la situación por la que atraviesa el país, existen diversos factores que están afectando el desarrollo de las actividades escolares, por lo que se pierden más horas y días de clase, sin que quede registro de ello y sin que se plantee una estrategia real de recuperación.

Para entender de lo que se trata, es importante recordar que, el artículo 49 de la LOE, establece que el año escolar tendrá 200 días hábiles, lo que no significa que se trate de 200 días de clases o de actividades con la participación de los estudiantes. La forma en la que quedó redactado el artículo, respondió a una modificación injustificable, de última hora, que contravenía la demanda de diversos actores y organizaciones, en ese momento, que era la ampliación del año escolar para garantizar 200 días de clases.

Sin embargo, el que se procure que las escuelas estén abiertas 200 días hábiles al año, con la situación actual, tampoco es garantía, ni de que se cumpla la jornada tal como la establece cada escuela, ni de que se puedan desarrollar actividades escolares, tal como establece la ley.

¿Qué significa ésto?

A lo largo de un año escolar se incluye tiempo para el desarrollo de actividades con los estudiantes, que se traduce en días de clase, tal como los denominamos tradicionalmente, y días de actividades complementarias, que pueden ser tan formativas como las otras, pero que pueden desarrollarse en las instalaciones de la escuela o fuera de ellas. Pero también se incluye tiempo para el desarrollo de actividades de planificación, organización, y evaluación de la gestión escolar en todas sus dimensiones. Todo ese tiempo está contabilizado dentro de los 200 días hábiles que establece la ley y que algunos han denominado «días de actividades escolares», para que quede claro que no todos son, o deben ser, días de clase.

Como parte de las actividades de gestión escolar que se desarrollan, están las correspondientes al inicio y al cierre del año escolar. De ellas, algunas pueden realizarse con estudiantes y otras, se requiere que sean realizadas por directivos y docentes, en algunos casos con la participación de otros miembros de la comunidad educativa, como los padres y representantes. Pero todas son fundamentales para garantizar educación de calidad.

Sin embargo, desde hace tiempo, las actividades de inicio y cierre del año escolar, son tratadas como prescindibles por el sistema, a tal punto que, por ejemplo, ante la importante pérdida de clases del año escolar pasado, la «adecuación» del calendario, consistió en comprimir el tiempo de cierre del año escolar, para agregar unos pocos, -e insuficientes-, días de clase y de evaluación en julio; o como ha sucedido en los últimos años, se programa el inicio de clases, para los niveles de inicial y primaria, el mismo día en el que los docentes se reincorporan a su trabajo en las escuelas, lo que impide que se desarrollen, con tiempo y adecuada dedicación, las actividades de planificación y organización correspondientes al inicio del año escolar.

Decir estas cosas, parecería ser innecesario, en este momento, pero dada la precaria situación del sistema educativo, es imprescindible recordarlas, porque a lo largo de los años, se han ido modificando la lógica y las prácticas de organización y planificación de las actividades escolares, debido también a diversos factores, entre los que se encuentra, la permanente improvisación del ente rector, el MPPE.

Es por ello que, en numerosas oportunidades, como en este nuevo año escolar, el subsistema de Educación Básica no ha contado con el calendario escolar, en el momento en el que corresponde tenerlo, y en algunos casos, el atraso ha llegado hasta el mes de enero del año escolar, es decir, hasta iniciado el segundo lapso, o momento pedagógico.

Como hemos expresado en otras oportunidades, lo deseable y lo que era una práctica en el sistema hace mucho tiempo, es que el ministerio envíe a las escuelas, el calendario escolar a finales del año escolar anterior, para que docentes y directivos, puedan hacer planificación, con tiempo, en función de los resultados del año escolar que está terminando y como parte del proceso de cierre del año.

Cuando esa práctica era la norma, la planificación resultante, era revisada y ajustada, al inicio del año escolar siguiente, con base, por una parte, a los ajustes requeridos por la incorporación de nuevos estudiantes y por la otra, con base en la evaluación diagnóstica que se realizaba iniciando clases, con el propósito de ajustar a las características y necesidades del grupo de estudiantes, la planificación del proceso de aprendizaje.

Obviamente, esa planificación, como cualquier proceso de ese tipo, también se ajusta a lo largo del año escolar, con base en el monitoreo permanente de docentes y supervisores, sobre los resultados parciales y la evolución del aprendizaje de cada grupo.

La flexibilidad y los ajustes permanentes, permiten mejorar los procesos y resultados, pero basados en una buena planificación. Es por eso que es tan relevante, contar con un calendario oficial, con anticipación.

Algo muy diferente es la improvisación que afecta el desarrollo de una educación de calidad, especialmente, en este momento, por dos factores, la falta de claridad en los tiempos y los objetivos y metas, y por la otra, en la ruptura de la continuidad de los procesos.

La falta de claridad sobre los tiempos, se produce comenzando por la ausencia de un calendario detallado, que incluya pautas más allá de las efemérides, y que esté a disposición de las escuelas con la respectiva anticipación.

La falta de claridad sobre los objetivos y metas, se desprende de la opacidad de un sistema que funciona sin programas de estudio vigentes, expresados en un formato que permita tanto a docentes, como a estudiantes y representantes, saber qué se espera que se aprenda en cada año escolar. De hecho, desde hace tiempo, en la mayoría del sistema, los libros de la colección bicentenario han terminado siendo el referente de lo que hay que aprender, y, en educación media, los fracasados procesos de «transformación curricular» han generado más confusión y enredo, que directrices claras sobre cómo se deben organizar las actividades de aprendizaje y qué se debe aprender en ese nivel educativo.

A esta ausencia se deben agregar, las recurrentes decisiones del ejecutivo con las que ha suspendido actividades, o restringido la duración de la jornada, en los últimos años escolares, con motivos diversos; y la práctica intermitente de emitir «instrucciones» ministeriales o viceministeriales con temas y actividades especiales, que son enviadas a las escuelas a lo largo del año escolar, para ser incorporadas en la planificación, modificando lo establecido, sin necesidad, ni justificación. De hecho, si dichas instrucciones se elaboraran con tiempo, podrían ser incorporadas desde el diseño, en la planificación de escuelas y docentes, sin alterar repentinamente, los procesos diseñados y en desarrollo.

Y, finalmente, la ruptura de continuidad en los procesos pedagógicos, que se deriva, evidentemente, de la ya mencionada, improvisación del ministerio, pero que, recientemente, se ha incrementado, por las inasistencias recurrentes de estudiantes y docentes, debidas a la fallas en los servicios básicos, a los problemas en salud y alimentación, así como a la inexistencia de transporte para la red de escuelas oficiales, todas ellas agravadas progresivamente por la situación del país.

Como se puede observar, el calendario escolar, es más que un instrumento de efemérides y su importancia para la garantía de educación de calidad, radica en la concepción del proceso educativo, como un proceso que debe ser flexible y evaluado permanentemente, pero que debe ser profesionalmente planificado.

Sin embargo, este año nuevamente está atrasada su publicación, con el agravante de que hoy, a una semana de haberse dado por iniciado el año escolar, es que comenzó a circular una nueva pauta del ministerio, que dice que: «El horario de clase queda normalizado. Queda sin efecto la Gaceta Oficial de restringir hasta las 2:00 pm las actividades.»

Y, para ratificar lo que se dijo al inicio de esta sección, pero además, contraviniendo lo establecido en la legislación sobre el uso político-partidista de las actividades educativas, en la página del MPPE sigue apareciendo el mismo calendario del año escolar pasado, pero se publican imágenes como ésta:uso de los niños

 

¿Comenzaron las clases en tu escuela?

Monitoreo del inicio del año escolar

Este año escolar 2016-2017 estaremos monitoreando el inicio del año escolar durante el primer mes de actividades.

Queremos invitarte a participar, porque sólo gracias a tu apoyo podremos tener información directamente de las escuelas.

Así que queremos que desde tu escuela, como padre, representante, docente, trabajador administrativo, obrero o estudiante nos cuentes si se iniciaron las clases, si la escuela cuenta con las condiciones de infraestructura y dotación, con los insumos y equipamiento para brindar alimentación y con los docentes y directivos suficientes para desarrollar una educación de calidad.

¿Cómo puedes hacer tu reporte?

Tenemos 3 maneras:

  1. Cuéntanos si comenzaron las clases en tu escuela y en qué condiciones, escribiendo a nuestro correo: monitoreoOEV@gmail.com
  2. Escribe uno o varios tuits sobre el inicio de clases en tu escuela usando la etiqueta #AClasesVzla Recuerda poner el nombre de tu escuela y dónde está para poder ubicarla.
  3. o llena un reporte en línea. El reporte lo puedes llenar en directamente en nuestro Mapa.

En ese enlace vas a poder ver, ubicados en el mapa, todos los reportes que nos envíen y que hayamos podido verificar y también vas a poder enviarnos el tuyo.

Cuando abras el enlace, encontrarás esta vista:

primera-pantalla

Esa es la vista de un servicio gratuito asociado a Ushahidi que utilizaremos para colectar los reportes. Como no pudimos cambiarle el idioma a la interfase, te pedimos disculpas y te orientaremos en su uso.

Para enviar un reporte, tienes tres botones que puedes usar:

para-reportar

Si pisas el primer botón, se despliega un menú que también te indica todas las formas en las que puedes hacer el reporte:

para-reportar2

Aunque no lo pusimos como opción, como verás, si tienes un teléfono iPhone o Android, puedes bajar la app de Ushahidi y hacer el reporte desde allí. Nosotros no hacemos énfasis en esa vía, porque no todo el mundo tiene ese tipo de teléfono y por las limitaciones del tipo de reporte que se puede hacer desde allí, pero si es la manera más fácil para ti, puedes usarla.

Si en lugar del 1, pisas los botones 2 y 3, el sistema te dirige directamente al formato del reporte y se verá así:

pagina-reporte

Si tienes información sobre el primer día, es decir, sobre este lunes 26, selecciona el formato «Inicio del año escolar (básica)» que te lleva a unas pocas preguntas que te permitirán informar si comenzaron o no las clases en tu escuela. Pero si tienes información sobre varios días y quieres hacer un reporte más completo, selecciona «Inicio del año escolar (completa)».

Ambos formularios comienzan con los mismos campos:

  • «título del reporte» (aquí puedes poner una frase corta que describa lo más importante de su caso),
  • «descripción» (aquí puedes contarnos con detalle lo que sucede, que no esté recogido en el resto de las preguntas del formato) y
  • «categorías» (en el que puedes marcar las casillas que se relacionen con la situación que estás reportando en tu escuela).

Después vas directo a responder las preguntas del reporte que incluyen el nombre y la ubicación de la escuela. Al terminar de llenar las preguntas del reporte, vas a encontrar con esta parte del formato que viene añadida por el sistema:

informacion-opcionalEn ella puedes poner tu nombre y tu correo, para poder comunicarnos contigo, si hiciera falta ampliar o precisar algún dato. Siempre tus datos personales serán confidenciales.

Y para cerrar el reporte y enviarlo, te encontrarás con esta sección de localización y agregado de enlaces o fotos.

datos-adicionales

Cuando estés listo, verifica que hayas respondido todos los campos con «*» que son los obligatorios y al final, no olvides dar el botón rojo para enviar.

Te damos las gracias de antemano, por participar y permitirnos visibilizar la situación de las escuelas al inicio de este año 2016-2017

En el inicio del año escolar 2016-2017 no necesariamente vamos a clases

Después del anuncio que hiciera el ministro de educación, a través de su cuenta en twitter y de las publicaciones del calendario en sus dos versiones -la inicial y la corregida- se estableció que el año escolar en Venezuela, inicia el 26 de septiembre -violando lo establecido en el artículo 54 del RGLOE y el artículo 49 de la LOE, como señalamos en nuestras publicaciones recientes.

Los últimos días de esta semana -previa al inicio de clases-, han estado llenos de noticias sobre los costos de la canasta educativa -la canasta educativa incluye costos de matrícula, transporte, uniformes, útiles escolares y alimentación-, y la incertidumbre que genera, en las comunidades educativas, la aplicación de la transformación curricular de la educación media. Paralelamente, y con el lema «exitoso regreso a clases» el gobierno, con la participación de altos funcionarios, ha desplegado una campaña este fin de semana.

A esta altura, el ministerio no ha ofrecido una explicación sólida para atrasar el inicio de clases. No obstante, por el contenido de las noticias y de la campaña gubernamental, pareciera tratarse de un problema de previsión y planificación: el ministerio no estaba listo para iniciar las actividades escolares a tiempo.

Como es costumbre, en el Observatorio Educativo de Venezuela, haremos un esfuerzo para monitorear el inicio del año escolar, con la información que nos llegue por distintas fuentes, haciendo especial énfasis en la que puedan suministrarnos directamente, desde las comunidades educativas, sus miembros. Te invitamos a acompañarnos. Al final de este post encontrarás la información y los mecanismos para hacerlo.

Orientaciones pedagógicas

Por los caminos verdes para nosotros -por una ruta más oficial para algunas escuelas-, ha estado llegando a los directivos, entre sábado 24 y domingo 25, un documento titulado «ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2016-2017«. Este es un documento complementario al calendario que tiene como propósito difundir las pautas de trabajo en las escuelas, a lo largo del año. Es un documento imprescindible para la planificación de actividades, por lo que debería elaborarse y enviarse a los planteles el último mes del año escolar anterior, junto con el calendario.

Sin embargo, como se puede apreciar en las propiedades del documento, recogidas en la captura de pantalla siguiente, éste se comenzó a elaborar el 14 de septiembre y su última modificación data del viernes 23, a las 8 de la noche, es decir, que estaba listo para ser enviado a las escuelas sólo a dos días del «inicio oficial» de clases. Es importante mencionar que, en años anteriores, este documento llegó con mayor atraso a los planteles.

El documento de este año, contiene menos pautas detalladas y más texto descriptivo. En su introducción, aclara a quienes está dirigido y el objetivo que pretende cumplir:

Posteriormente expresa que:

«El año escolar 2016-2017 es un año de profundización en el marco de una revolución educativa indetenible, un proceso de transformación curricular que coloca en el centro del debate LOS QUÉS, LOS POR QUÉS, LOS PARA QUÉS Y LOS CÓMOS de la escuela en la prefiguración de la República que queremos y que necesitamos; así como la consolidación de los circuitos educativos en un proceso de transformación institucional con mayor organización y eficiencia en el territorio.» (Surayado nuestro)

Para los miembros de las comunidades educativas que aún no lo tengan, pero también para todo el que quiera leerlo, está disponible aquí: Orientaciones Pedagogicas 2016-2017, porque, por el momento, no se encuentra publicado en la web del ministerio.

Sin agotar todos los aspectos del documento, queremos hacer referencia a algunos:

  1. La primera pauta que se encuentra en dicho documento, dice que en este inicio de actividades, las escuelas deberán comenzar «organizando planes de trabajo intersectoriales con su respectivo cronograma» con el apoyo de las familias y de una serie de instancias y organizaciones, algunas vinculadas al gobierno, o que forman parte de la estructura del Estado, pero otras, como la OBE y el MBF que aglutinan a la militancia del partido de gobierno, en lugar de ser la representación diversa y plural de los dos sectores.

Con respecto a la actividad, es importante resaltar que se trata de una tarea que debió conocerse antes del llamado a clases para que los actores convocados tuvieran tiempo suficiente para realizar la integración y la planificación respectiva. Esto tampoco será posible dadas las irregularidades con las que inicia el calendario este año.

2. En la sección de «orientaciones metodológicas» del documento, encontramos un dato que nos permite verificar que la explicación de por qué el inicio del año escolar se atrasó, es que el ministerio no estaba listo. En el texto se aprecia que el gobierno nacional decidió articular al sector educativo en el plan general de la denominada «Mesa del Vivir Bien» y que las reuniones preparatorias para arrancar esa iniciativa, se habrían estado dando el 13 y el 15 de septiembre.

Por tanto, se hacía imposible que el año escolar arrancara, como dice el RGLOE el 16 de septiembre.

3. Posteriormente, en esa misma sección, el documento presenta dos «cronogramas». El primero es una propuesta para que las escuelas programen la primera semana de actividades y el segundo, recoge la programación de la semana del 19 al 25 de septiembre, en el marco de la Transformación Curricular.

En la siguiente captura de pantalla, se puede apreciar el contenido del primer «cronograma»:

Como se puede apreciar de la programación sugerida por el ministerio, la primera semana del año escolar, no será, como se ha anunciado desde el ejecutivo nacional, este fin de semana, un «exitoso regreso a clases«, sino que será para la organización del personal y las actividades, para la integración de la comunidad educativa y para el mantenimiento de la escuela.

De acuerdo a esta propuesta, no comenzarán las actividades de enseñanza propiamente dichas, a menos que los docentes puedan transformar cosas como la elaboración del plan de seguridad escolar, la articulación de las vocerías de los consejos educativos, la revisión de los espacios útiles para la siembra, la organización de viveros y la reparación de mesas-sillas, por ejemplo, en proyectos integrales para enseñar matemáticas, física, biología, comunicación, trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de problemas, ciencias de la tierra, ciencias sociales y ciudadanía, lo que resultaría posible y seguramente formativo e interesante para los estudiantes, si los docentes contaran con tiempo suficiente para planificar dichos proyectos, que, dados los tiempos, no es el caso.

4. A partir del final de la página 7, continúa el documento con la presentación de las líneas estratégicas que, para este año escolar, son dos: proceso de transformación curricular y proceso de transformación institucional.

5. Llama la atención que, en la presentación de la línea denominada «proceso de transformación curricular» de acuerdo al propio texto, los esfuerzos no se circunscriben a la propuesta para el nivel de bachillerato -que tanto nerviosismo ha generado a la comunidad educativa en el último mes-, sino que abarca aspectos comunes a todos los niveles y modalidades.

Entre las páginas 8 y 30 del documento, se presentan dichos aspectos, aunque las últimas dos páginas están referidas a la organización de las actividades del denominado «Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio» y a un planteamiento titulado «Repensar la jornada laboral«.

Este último, que ya ha sido presentado en los documentos complementarios a la propuesta de transformación curricular de media, se presenta en los mismos términos que en los documentos previos, por lo que, en este caso tampoco aborda tres problemas que son esenciales para garantizar que los cambios que se proponen, funcionen

– La forma de contratación de los docentes de bachillerato,

– La formación de los docentes en contenido, calidad y tiempo -para que puedan atender a una nueva lógica curricular algunos y otros para que sepan lo que deben enseñar-

– Y el presupuesto necesario para garantizar una nueva forma de contratación docente, ampliar las horas de dedicación de los ya contratados y contratar los docentes adicionales que sean necesarios por la instrumentación de esa nueva forma de organización en las escuelas.

Sin esos elementos, cualquier modificación que se pretenda instrumentar en términos de la dedicación y el horario de trabajo de los docentes, estará, como el modelo del Liceo Bolivariano, condenado al fracaso.

6. En la presentación de la línea denominada «proceso de transformación institucional«, se presentan los aspectos relacionados a los cambios organizacionales en el ministerio, específicamente en la organización de la red planteles y de supervisión.

Los cambios se inician con la propuesta de organizar a los planteles en circuitos educativos, tiene como propósito la evolución de la forma de funcionamiento del sistema que permitiría pasar de las tradicionales reuniones de los supervisores con los directores para informar las directrices del ministerio, a unos espacios de organización inter-planteles, en los que se debería desarrollar trabajo y planificación conjunta y en los que se plantea una integración ampliada con las comunidades de las zonas en las que éstas se ubican.

Como propuesta puede tener bondades, si los planteles cuentan con suficiente autonomía para tomar decisiones conjuntas y los directivos, con suficiente tiempo para emprender actividades adicionales a las que les corresponde realizar en sus escuelas. Ambas cosas, deben estar consideradas tanto en términos de las normas que se requieren para hacerlas viables, como en la forma de contratación y el tiempo de dedicación de los directivos.

Por otra parte, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas, como para no generar dudas e incertidumbre sobre el rol de los actores de los diversos «Consejos Educativos» a convocar. Por cierto, sobre los «Consejos Educativos» hay una demanda de claridad por parte de las comunidades de las escuelas, dado que no está clara la suerte de la normativa que los creó.

7. En esta sección, se incluye también una presentación de las denominadas «Jornadas de Mantenimiento Escolar» que, como también dijimos en su momento, son una transferencia de los costos del mantenimiento de las instalaciones educativas, de los propietarios y administradores de las escuelas, a las comunidades; del Estado a la ciudadanía.

Esta transferencia se hace, en medio de un discurso de se sustenta en la «gratuidad» de la educación y pretende ignorar que, en el esquema de relaciones y responsabilidades establecidos en Venezuela, el ciudadano contribuye con el pago de impuestos al financiamiento de las actividades que se desarrollan desde el Estado y en las que éste asume una obligación. El derecho a la educación es una de ellas y dado que la educación básica es obligatoria y se reconoce como gratuita, parte de la obligación del Estado es ofrecerla sin costo para las familias, especialmente, las que estudian en las escuelas que son propiedad y son administradas por él.

El país puede, buscar un arreglo institucional que permita que al Estado ofrecer educación totalmente gratuita en las escuelas oficiales, sin violar lo que establece el derecho a la educación y haciendo algunos ajustes en las normativas específicas internas, asumiendo los costos de las actividades que ello implique. O puede sincerar su falta de recursos y explicando al país, que no cuenta con presupuesto para honrar sus obligaciones en el sistema educativo, por lo que debe requerir de las comunidades de las escuelas que, además de que paguen los impuestos, trabajen en el mantenimiento de las instalaciones para que éstas estén en condiciones óptimas.

Lo que no puede es disfrazar el aporte, en horas de trabajo, de las comunidades, con un discurso de «corresponsabilidad», «compromiso» y «sentido de pertenencia», que parte de la premisa de que las escuelas necesitan mantenimiento preventivo y correctivo, porque sus comunidades tienen una «cultura» de «desidia», «indiferencia» e «indolencia». (captura de pantalla del documento)

mantenimiento

Monitoreo del inicio del año escolar

Este año nos hemos propuesto extender el monitoreo del inicio del año escolar al primer mes de actividades. En esta oportunidad te invitamos a participar y a reportar desde tu escuela, como padre, representante, docente, trabajador administrativo, obrero o estudiante.

Para hacer efectiva la participación tenemos 3 rutas:

  1. Cuéntanos si comenzaron las clases en tu escuela y en qué condiciones, escribiendo a nuestro correo: monitoreoOEV@gmail.com
  2. Tuitea sobre el inicio de clases en tu escuela usando la etiqueta #AClasesVzla
  3. Llena un reporte en línea. El reporte lo puedes llenar en directamente en nuestro Mapa.

En ese enlace vas a poder ver, ubicados en el mapa, todos los reportes que nos envíen y que hayamos podido verificar y también vas a poder enviarnos el tuyo. Cuando abras el enlace, encontrarás esta vista:

primera-pantalla

Esa es la vista de un servicio gratuito asociado a Ushahidi que utilizaremos para colectar los reportes. Como no pudimos cambiarle el idioma a la interfase, te pedimos disculpas y te orientaremos en su uso.

Para enviar un reporte, tienes tres botones que puedes usar:

para-reportar

Pisando el primer botón, se despliega un menú que también te indica todas las formas en las que puedes hacer el reporte:

para-reportar2

Aunque no lo pusimos como opción, como verás, si tienes un teléfono iPhone o Android, puedes bajar la app de Ushahidi y hacer el reporte desde allí. Nosotros no hacemos énfasis en esa vía, porque no todo el mundo tiene ese tipo de teléfono y por las limitaciones del tipo de reporte que se puede hacer desde allí, pero si es la manera más fácil para ti, puedes usarla.

Si en lugar del 1, pisas los botones 2 y 3, el sistema te dirige directamente al formato del reporte y se verá así:

pagina-reporte

Si tienes información sobre el primer día, es decir, sobre este lunes 26, selecciona el formato «Inicio del año escolar (básica)» que te lleva a unas pocas preguntas que te permitirán informar si comenzaron o no las clases en tu escuela. Pero si tienes información sobre varios días y quieres hacer un reporte más completo, selecciona «Inicio del año escolar (completa)».

Ambos formularios comienzan con los mismos campos: «título del reporte» (aquí puedes poner una frase corta que describa lo más importante de su caso), «descripción» (aquí puedes contarnos con detalle lo que sucede, que no esté recogido en el resto de las preguntas del formato) y «categorías» (en el que puedes marcar las casillas que se relacionen con la situación que estás reportando en tu escuela).

Después de llenar las preguntas del reporte, vas a encontrar con esta parte del formato que viene añadida por el sistema:

informacion-opcionalEn ella puedes poner tu nombre y tu correo, para poder comunicarnos contigo, si hiciera falta ampliar o precisar algún dato. Siempre tus datos personales serán confidenciales.

Y para cerrar el reporte y enviarlo, te encontrarás con esta sección de localización y agregado de enlaces o fotos.

datos-adicionales

Cuando estés listo, verifica que hayas respondido todos los campos con «*» que son los obligatorios y al final, no olvides dar el botón rojo para enviar.

Te damos las gracias de antemano, por participar y permitirnos visibilizar la situación de las escuelas al inicio de este año 2016-2017

¿Pasó el #16S sin pena ni gloria?

Se mantiene la deuda

Hoy, viernes 16 de septiembre, deberían haber comenzado «las actividades de enseñanza»  en Venezuela, las clases, tal como lo establece el artículo 54 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.

«Artículo 54 .- Las actividades de enseñanza del año escolar estarán comprendidas entre el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y el último día hábil de la primera semana del mes de julio del año siguiente, salvo en los regímenes educativos diferenciados, debidamente autorizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. A tal efecto, el Despacho educativo publicará anualmente el calendario escolar.»

Sin embargo, si hubiese comenzado el año escolar solo con las tradicionales actividades de mantenimiento, organización y planificación -a pesar de que no se cumpliera rigurosamente con lo dispuesto en dicho artículo-, el ministerio estaría a un día de no violar lo establecido en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Educación, ya que, el calendario sólo podría tener 199 días hábiles.

«Artículo 49. Para el subsistema de educación básica el año escolar tendrá doscientos días hábiles. El mismo se divide a los fines educativos, de acuerdo con las características de cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo atendiendo a la diversidad, las especificidades étnico-culturales, las características regionales y a lo que establezca el Reglamento de la presente Ley. El subsistema de educación universitaria regulará esta materia en su legislación especial.»

Dado que, desde el anuncio del ministro el lunes 5 de septiembre, hasta la fecha, los voceros y la información suministrada a través de los medios digitales del ministerio han ratificado que el año escolar inicia el próximo 26, la deuda con el país se mantiene en los 7 días que contabilizamos en nuestra publicación titulada 200 – 193 = 7 días menos de actividades escolares, manteniendo la mencionada violación a la LOE.

Calendario parcialmente mejorado

El martes 6, tal como indicamos en nuestro post Calendario Escolar 2016-2017, una mala copia, se publicó una primera versión de calendario con notables errores, sin embargo, el viernes 9 en la tarde, ya los técnicos del ministerio, como se puede ver en la siguiente captura de pantalla, tenían elaborada una versión corregida que fue publicada en la web esa misma noche, sustituyendo a la primera.

propiedadescalendario9916

En la nueva versión, se corrigieron las efemérides erradas, se agregaron algunas de las eliminadas -pero que habían sido incluidas en año escolar pasado-, y unas nuevas. Y el error de las celebraciones carnestolendas, lo resolvieron eliminando tanto los desfiles de carnaval, como el Entierro de la Hamaca.

Eso sí, mantuvieron todas las fechas que responden a un proyecto político partidista específico -con una particular lectura específica de la historia contemporánea- y agregaron algunas de las batallas eliminadas en la primera versión. Al respecto, es bueno recordar, que este empeño de las autoridades MPPE por utilizar al sistema educativo para promover su proyecto partidista, viola lo establecido en el artículo 102 de las Constitución, -que dice que la educación debe respetar todas las corrientes de pensamiento- y es contrario a lo que dictan los acuerdos internacionales con relación al derecho a la educación.

Ese uso es reiterado, y se ve claramente en las noticias publicadas en el portal del ministerio. En efecto, hoy, la noticia del día, tiene este titular:

noticia-del-dia

Adicionalmente, es importante señalar, que en la versión mejorada del calendario, tampoco corrigieron el error principal de este año escolar, que fue postergar la fecha de inicio. El país aún espera que se expliquen las razones para dicha decisión y hasta ahora, de acuerdo a las declaraciones de algunos de sus principales voceros, la justificación pareciera asociarse a la reforma curricular de la educación media, por lo que, de ser así, no entenderíamos la razón de postergar el inicio de actividades en los niveles de inicial y primaria.

También es importante señalar que tuvimos información de algunos colegios que iniciaron sus actividades administrativas hoy y otros que las iniciarán el próximo lunes 19, lo que les permitirá estar preparados para arrancar las clases el 26. Se trata de colegios de ANDIEP, CAVEP y AVEC, incluyendo escuelas de la red de Fe y Alegría.

A 9 días del inicio de clases, nos preguntamos:

¿Estarán todas las escuelas listas para iniciar el año escolar el 26? ¿En cuantas, de las que ofrecen educación inicial y primaria, comenzarán efectivamente las clases?

 

Calendario Escolar 2016-2017, una mala copia

Después del anuncio hecho por el ministro el lunes 5 de septiembre, a primera hora a través de su cuenta de twitter y el revuelo causado por el atraso injustificado en el inicio del año escolar, el martes 6 de septiembre amaneció publicado en la página del MPPE, el calendario para el próximo año 2016-2017. La publicación incluyó el cambio del banner, la incorporación de una portada y la creación de una página con 3 enlaces para bajar el calendario y dos gráficas con los detalles del mismo, para los meses de septiembre y octubre.

Ahora, cuando visitamos la página del MPPE, vemos esta portada. Desde ella podemos dirigirnos a la sección en la que se encuentra el calendario, podemos esperar que se cierre automáticamente o cerrarla directamente, si nos interesa ver otra información.

imagenportadacalendario

También podemos llegar al calendario, como el año pasado, utilizando el banner. En ambos casos la web nos conduce a la página con los tres enlaces para bajar el calendario escolar 2016-2017 y los dos gráficos mencionados, en los que el dato más importante, es que están resaltados los días de inicio de actividades en ambos meses. Ver capturas de pantalla a continuación:

Como supusimos en nuestra publicación anterior, el lunes, el calendario se encontraba en elaboración. Su edición fue terminada el lunes en la noche, tal como se aprecia en las propiedades del documento, permitiendo que estuviera disponible al público en la mañana del martes 6 de septiembre.

propiedadescalendario

En medio del desconcierto que había dejado el atraso de una semana en el inicio del año escolar, la buena noticia era que, a diferencia de los últimos años, el MPPE publicó el calendario antes del inicio de clases. No obstante, es importante considerar que lo ideal es que la propuesta de calendario llegue a las escuelas, a más tardar, el último mes del año escolar anterior, es decir, en julio, para que docentes y directivos puedan tomar previsiones en la planificación del año escolar siguiente.

Dado que ya tenemos calendario, es fundamental que el ministerio explique al país la razón para decretar el inicio del año escolar el 26 de septiembre, en lugar del 16 como dice la norma, porque hasta ahora, no lo ha explicado y lo único que podemos deducir del calendario publicado es que se ratifica nuestra hipótesis de distribución de días y que el calendario oficial, en efecto, no cumple con los 200 días de actividades escolares establecidas en la LOE. (Para más detalles, ver nuestra publicación anterior 200 – 193 = 7 días menos de actividades escolares).

Entre actividades y batallas

El formato utilizado por el MPPE, para presentar el calendario, es el mismo empleado en los años anteriores. En esta oportunidad no se elaboraron calendarios separados por nivel, sino que se integró toda la información en uno solo.

Este formato se caracteriza por combinar las efemérides que el MPPE ha considerado como importantes para incorporarlas en las actividades educativas, con la programación común del sistema que incluye, actividades administrativas, de gestión escolar y pedagógicas, más algunas conmemoraciones consideradas especiales por el ente rector. De lo encontrado en el calendario de este año, queremos resaltar lo siguiente:

  1. Entre las actividades administrativas incluidas están las relativas al inicio y culminación del año escolar, con las interrupciones correspondientes a las vacaciones y asuetos tradicionales. Sin embargo, para la modalidad de educación de jóvenes y adultos, el ministerio tuvo el acierto de añadir a la fecha de inicio del año escolar, las correspondientes a los lapsos en los que se deberán desarrollar las actividades de consolidación de los aprendizajes (que incluye evaluación) y el inicio del segundo período de actividades. Este tipo de precisiones no aparecen señaladas para el resto de la educación básica.
  2. Se encuentra especificado, como en oportunidades anteriores, el cronograma general para la realización de los denominados Congresos Pedagógicos, señalando que los correspondientes a los circuitos escolares (nueva figura en la organización territorial del sistema educativo) se realizarán el primero de diciembre, los municipales el 14 de marzo; los estadales el 27 de abril; y el Congreso Pedagógico Nacional entre el 19 y 21 de julio, lo que permite inferir que antes del 19 de julio, todas las actividades pedagógicas, comenzando por las clases habrán terminado y quedarán sólo por realizar, para el final de año, algunas actividades de sistematización de evaluaciones y entrega de resultados.
  3. Como parte de las actividades de gestión escolar, en esta oportunidad se establece con precisión un lapso para la realización de las asambleas en las que se constituirán los Consejos Educativos (del 18 al 21 de octubre) y un día (9 de enero) para culminar el registro de los Consejos Educativos electos, en el Sistema de Gestión Escolar del ministerio.
  4. Los acuerdos de convivencia que constituyen las reglas del juego que rigen la vida de las escuelas y que son elaborados por las comunidades, en esta oportunidad tienen establecido también un cronograma preciso para iniciarse y para sistematizar los acuerdos. En las pautas integradas al calendario, se hace mención a la sistematización de los acuerdos y a la «sistematización de la construcción colectiva» de los acuerdos, de lo que se desprende que no sólo se espera que cada escuela produzca un documento con las normas de convivencia acordadas, sino que produzca un documento con la sistematización de lo sucedido en el proceso. Eso, que es lo que interpretamos de la redacción de las pautas establecidas en el calendario, puede resultar una inversión de tiempo innecesaria.
  5. Otro instrumento de gestión escolar cuyo cronograma de construcción está incluido en el calendario, es el Plan Integrado de Seguridad Escolar que, dado el alarmante incremento de los robos a las escuelas en el último año, se estima como importante y necesario, aunque este instrumento no incluye sólo los problemas asociados con la inseguridad. Ese plan comienza a elaborarse el primero de noviembre y debería estar en ejecución al regreso de las vacaciones de navidad, los primeros días de clase, en enero.
  6. En este calendario se incluyen 3 «Jornadas Voluntarias de Mantenimiento Escolar», dos de ellas con una duración de 18 días y una con 19, en los meses de octubre, marzo y junio. Aunque no nos sorprendió que el MPPE organice jornadas de trabajo voluntario en las escuelas, creemos que instrumentar un programa de mantenimiento de infraestructura escolar, con un esquema basado en el trabajo voluntario, implica la transferencia del costo del mantenimiento a las comunidades, porque, aunque las familias no estén pagando directamente, por ese servicio en las escuelas, están invirtiendo horas de trabajo que se pueden contabilizar como aporte al financiamiento del sistema. El esquema que se genera con arreglos de ese tipo, esconden la transferencia de costos, en un sistema que dice garantizar la gratuidad de la educación en las escuelas oficiales.
  7. Con respecto a las efemérides es importante resaltar que:
    • Se conserva la visión de construcción de identidad nacional basada más en esquemas que resaltan los valores de la confrontación, que los valores de convivencia. Esto se aprecia en la cantidad de efemérides correspondientes a «batallas», que en algunos casos incluyen «escenificación» y «escenificación pedagógica». Es importante mencionar que este tipo de actividades pertenecen a un programa denominado «Programa de Cultura Bolivariana» cuyos materiales están todos referidos a la escenificación de eventos de guerra. También es relevante el que, a pesar de que se eliminaron algunas batallas que estaban incluidas en el calendario el año escolar pasado y que se mantuvieron algunas efemérides que permiten trabajar mejor los valores asociados a la paz y a la convivencia, se eliminaron otras como el Día Internacional de la Democracia, el Día Mundial de la Tolerancia, el Día Internacional del Refugiado y el Día Internacional de Nelson Mandela, contribuyendo con el desbalance hacia la construcción de una cultura de guerra.
    • Otro aspecto que hay que resaltar con respecto a las efemérides, es el empeño del MPPE en incorporar algunas fechas que están asociadas a su proyecto partidista y que responden a una lectura específica de la historia contemporánea. Es así como se mantienen fechas como el natalicio y fallecimiento del ex-presidente Hugo Chavez -utilizando la denominación de «Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana»; la denominación del «Caracazo» como «Rebelión Popular», del 13 de abril de 2002, como el «Día de la Dignidad» y del intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992, como «Día de la Dignidad Cívico Militar». Este empeño del ministerio en utilizar a la educación obligatoria para construir significados colectivos, basados en las ideas de un proyecto partidista, viola el artículo 102 de la Constitución y las normas asociadas al derecho a la educación, que se basan en el pluralismo y el respeto a todas las corrientes de pensamiento.
    • Finalmente, no podemos dejar de señalar que el esfuerzo del minisrerio por publicar el calendario a inicios de septiembre, tuvo que haberse programado con más anticipación y cuidado para evitar una serie de errores que encontramos en las efemérides incluidas. Están erradas las fechas del natalicio de Cipriano Castro, Mario Briceño Iragorry, Luis Mariano Rivera y Jacinto Lara -en este caso no coincide ni el año-; también están erradas las fechas de la «Conmemoración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y de la Niña», la del «Entierro de la Hamaca» y la del «Día Mundial del Hábitat» -en la incorporación de ésta última, quién hizo el trabajo olvidó el detalle de que la fecha corresponde a la del primer lunes de octubre.

Del apuro, solo queda… una mala copia

Tratando de entender estos errores, pero también contrastando las efemérides con las de los calendarios de años escolares anteriores, encontramos que los errores no son exclusivos de esta edición, que parte de ellos estaban en la edición del calendario del año escolar 2014-2015 y por las exclusiones de algunas efemérides que estaban en el calendario del año pasado, pero que no aparecen ni en el del 2014-2015, ni en el de este nuevo año escolar, suponemos que quién construyó el calendario vigente, utilizó como base el calendario del año 2014-2015, conservando algunas fechas sin revisarlas, como es el caso del «Día Mundial del Hábitat» o el del Natalicio de Jacinto Lara. (En el caso de Jacinto Lara, la situación es peor porque a fecha y el año que se puso en el calendario del año pasado, tampoco correspondían a la de su nacimiento).

Sin embargo, el que consideramos el error más impactante, el que habla de la premura y falta de cuidado con la que se elaboró el calendario, es el de las fechas relacionadas con el carnaval. En el año escolar 2014-2015, el lunes y martes de carnaval se celebraban el 16 y 17 de febrero, por lo que el viernes 13, el MPPE programó una jornada de de desfiles, denominada «Desfiles parroquiales, municipales y estadales de las fiestas de carnaval» para abrir esta celebración. Adicionalmente, agregó en el calendario, a modo de cierre, y como indica la tradición, el «Entierro de la Hamaca» el martes 17. El año escolar 2016-2017, el asueto de carnaval corresponde a los días 27 y 28 de febrero y así está especificado en el calendario del ministerio, sin embargo, la jornada de «Desfiles circuitales (en lugar de parroquiales), municipales y estadales de las fiestas de carnaval», está programada para el lunes 13 y el «Entierro de la Hamaca» para el viernes 17, conservando las fechas del calendario de hace dos años, que no tienen relación con las fechas del asueto de carnaval de este año escolar que se inicia.

Es inaceptable que sea, precisamente, el ente rector del sistema educativo, el que publique un material con tantos errores.

Esta cantidad de errores, debería obligar al ministerio a re-elaborar el calendario, proceso que podría aprovechar para enriquecer las efemérides incluidas y para eliminar aquellas que, correspondiendo a un proyecto partidista específico, violan lo establecido en la Constitución. El ministerio debería aprovechar también esta experiencia, para revisar sus procesos de producción de materiales y establecer estándares y mejoras que garanticen que los mismos contribuyan, de forma efectiva, a la realización del derecho a la educación de calidad para todos.

200 – 193 = 7 días menos de actividades escolares

Esta mañana, el ministro Rodulfo Pérez, sorprendió al país anunciando en su cuenta de twitter que, a diferencia de los últimos años, las clases no se iniciarán el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre, es decir, el 16 de septiembre como establece el artículo 54 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (*), sino que el año escolar 2016-2017, inicia el 26 de septiembre para los niveles de educación inicial y primaria y para educación especial.

Para educación media, el inicio del año escolar será el 3 de octubre, lo que coincide con la tradición de inicio de clases en ese nivel, aunque no así, con el inicio de actividades escolares.

Esa misma información fue publicada también en la cuenta de twitter del ministerio.

A pesar de que en los últimos años, el calendario escolar fue publicado mucho después de iniciar las clases, pensamos que, en esta oportunidad, el anuncio del ministro estaría acompañado por la publicación del calendario oficialmente en la web del ministerio.

Como ente rector y garante del derecho a una educación de calidad para todos, el MPPE está en la obligación dar acceso público y oportuno a la información sobre el funcionamiento del sistema. En este caso, al cumplir con ese deber, el ente rector facilitaría que las escuelas y los docentes cumplieran con el suyo, que es planificar el año escolar con tiempo. Ésto, que parece una acción poco significativa e incide en la mejora de la calidad de la educación en las escuelas de todas las dependencias, está establecido también como obligación del MPPE en el artículo 54 del Reglamento General de la LOE (*).

Por ello buscamos en la web del ministerio pero encontramos que no se había modificado la información correspondiente. Aquí les dejamos la captura de pantalla.

webmppe0509

Como se aprecia en la imagen, el banner que anuncia y permite bajar el calendario escolar, es el mismo que estuvo publicado durante la mayor parte el año escolar pasado 2015-2016.

Para corroborar que su presencia no fuera producto de un error involuntario de los encargados de publicar la información en dicha web -que se les olvidó cambiar el banner-, le dimos al enlace que permite bajar el calendario y nos encontramos con el calendario escolar del año pasado. Aquí está la captura de pantalla correspondiente.

webmppecalendario

Esperamos que, como ya el MPPE hizo el anuncio con la fecha de inicio de actividades, los responsables de elaborar, editar y publicar ese tipo de información, estén editando la versión del calendario que ofrecerán a las comunidades educativas en la web, o al menos, la estén elaborando para publicarla antes del inicio de clases, para que no suceda como en años anteriores, que el calendario se publicó oficialmente después de que arrancó el año escolar, como denunciamos en su momento y recordamos al inicio de esta nota.

Sin embargo, nuestro mayor  interés en la búsqueda de esta información era saber ¿cómo había hecho el MPPE para diseñar un calendario para el año escolar 2016-2017 que iniciara el 26 de septiembre y que cumpliera con lo establecido en el artículo 49 de la LOE?

«Artículo 49. Para el subsistema de educación básica el año escolar tendrá doscientos días hábiles. El mismo se divide a los fines educativos, de acuerdo con las características de cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo atendiendo a la diversidad, las especificidades étnico-culturales, las características regionales y a lo que establezca el Reglamento de la presente Ley. El subsistema de educación universitaria regulará esta materia en su legislación especial.»

En efecto, de acuerdo a nuestra hipótesis de calendario para el año escolar 2016-2017, entre el 26 de septiembre de 2016 y el 31 de julio de 2017, hay 309 días, de los cuales sólo 193 son hábiles aprovechables. Por tanto, si el año escolar inicia el 26 de septiembre, los días no alcanzan. Si en el caso del nivel de educación media, lo que se inicia el 3 de octubre son las actividades escolares y no las clases, estaríamos hablando de sólo 188 días hábiles aprovechables.grafico torta con leyendaA continuación les presentamos nuestra acostumbrada hipótesis de calendario para el año escolar 2016-2017.calendarioEn el gráfico se aprecia que de los 309 días que hay entre el 26/09/2016 y el 31/07/2017:

  • 96 días son feriados o no laborables:
    • 88 corresponden a fines de semana,
    • 8 corresponden a los feriados que caen entre semana: 12 de octubre, 27 y 28 de febrero, 13 y 14 de abril, 19 de abril, 1 de mayo y 5 de julio.
  • 18 días no feriados, pero también no laborables, porque fueron decretados días de asueto o corresponden a las vacaciones de navidad:
    • Vacaciones de navidad del 19/12 al 06/01,
    • 10, 11 y 12 de abril días de asueto según la nueva Convención Colectiva,
  • 2 días correspondientes, al menos a uno de los procesos electorales que deberían realizarse durante el próximo año escolar. (Aunque aún no está publicado el calendario en la página del CNE, en diciembre deberían realizarse un par de procesos electorales, las elecciones regionales y el referendo revocatorio).

Eso nos da un total de 116 sin actividades escolares durante ese período, lo cual deja, como días hábiles aprovechables, sólo 193, 7 días menos de los establecidos en el artículo 49 de la LOE.

De esos 193 días, de acuerdo también a nuestras cuentas y como se ve en el gráfico, hay 50 días de actividades que son tan importantes para el desarrollo del proceso educativo como las clases, pero que son complementarias a ellas y en los que, tradicionalmente en las escuelas venezolanas, durante su realización se suspenden las clases de forma total o parcial y se disminuyen las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Nos referimos a los:

  • 7 de planificación mensual,
  • 15 de cierre de proyectos de aprendizaje,
  • 14 de elaboración de informes pedagógicos,
  • 13 de realización de consejos de docentes y entrega de informes,
  • 1 de realización del acto de fin de curso.

Si restamos de los 193 días hábiles aprovechables para las actividades escolares, los 50 días de actividades complementarias, nos quedan 143 días efectivos de clases que serían 18 menos que los estimados el año pasado en nuestra hipótesis de calendario.

Esta decisión del MPPE, además de violar lo establecido en la Ley Orgánica de Educación, constituye, de hecho, una restricción a la realización del derecho a la educación en Venezuela. Por ello instamos al ministerio a que aclare al país:

¿Cuándo será publicado el calendario escolar 2016-2017?

¿Cómo justifica el MPPE que el año escolar 2016-2017 no se cumpla, ni siquiera en la programación, con los 200 días de actividades escolares, violando lo establecido en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Educación?

¿Tendremos este año escolar solamente 143 días efectivos de clase?

—–

(*) Artículo 54 .- Las actividades de enseñanza del año escolar estarán comprendidas entre el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y el último día hábil de la primera semana del mes de julio del año siguiente, salvo en los regímenes educativos diferenciados, debidamente autorizados por el Ministerio de Educación,Cultura y Deportes. A tal efecto, el Despacho educativo publicará anualmente el calendario escolar.

¿Y entonces ministro? #DDHH

2511

vs

0112

Eso lo dijo hoy, 1 de diciembre, a la 1 pm, a 13 horas de iniciado el período de suspensión de actividades y a 6 horas del inicio regular de la jornada educativa.

¿Y el derecho a la información oportuna? El derecho de los docentes a ser informados con tiempo para poder ajustar su planificación y el de las familias a tener información oportuna para tomar las debidas previsiones.

¿ y el derecho a la educación de los estudiantes?

Eso no pasaría si el ministro, como muestra en su twitter, en lugar de promover o alcahuetear la participación de funcionarios públicos, en ejercicio de sus cargos, en actividades de campaña electoral -reuniones de «supervisores» para la activación de puntos rojos, o el chequeo de la «maquinaria 1×10» del «sector educativo», entre otras-, se dedicara a hacer su trabajo como ministro de educación.

ministro