El Zulia a Oscuras (y sin agua, alimentación, gas, transporte)

Dada la diversidad de condiciones y de situaciones en las que se están desarrollando las actividades en las escuelas de Venezuela, y la ausencia de información detallada, completa y real que debería ser suministrada por el Ministerio de Educación, se hace muy difícil tener un balance completo de la realización del derecho a la educación en el país, sin embargo, hemos tenido información directa de algunas escuelas.

En este caso, haremos referencia a un pequeño grupo de escuelas ubicado en el Estado Zulia, de las que nos llegó información parcial, pero valiosa. La mayoría está presentada en manera anecdótica, debido a la forma en que la recibimos.

zulia
Estado Zulia (captura de Google Maps)

Así se ve la situación en algunas escuelas del Zulia

En estos días, conocimos la solicitud de auxilio que hizo a su grupo de apoyo, una directora de una escuela del Zulia.

Se trata de una de esas escuelas que a la que asisten diariamente, la mayoría de sus estudiantes y que sus espacios están copados. Es una escuela que atiende a niños en las zonas populares.

Esa directora, emplea parte de su tiempo, haciendo cola en una bomba de gasolina, para surtir a los carros de sus docentes, porque sin gasolina no pueden llegar a trabajar a la escuela.

Otra directora también informaba que había pasado la noche haciendo cola en una bomba y que cuando llegó la gandola con la gasolina en la mañana, los que atendían, dejaron pasar primero a sus conocidos, por lo que, se extendió más su tiempo en la cola, tomando parte de su horario laboral.

Una tercera directora comentaba que el domingo, estaba haciendo cola desde las 3:00 am y que, como no tenía dólares o pesos, no le correspondía ser atendida aún. Sin embargo, a los que revendían la gasolina o contaban con divisas de otros países, les habían despachado, mientras el resto hacía cola. Su ilusión era que si lograba poner gasolina, podía ir a trabajar el lunes.

Sin gasolina y sin efectivo, porque el que depende del transporte público debe pagar entre 1.000 y 1.500 Bs por pasaje, resulta inviable trabajar en educación.

De acuerdo a ese costo, un trabajador del sector educativo, que trabaja 20 días al mes, requiere entre 40.000 y 60.000 Bs, solamente para pagar el costo del pasaje de ida y vuelta al plantel, si depende del transporte público.

La directora también comentaba que, en lo que va de año, les han llegado en pocas oportunidades, pero han llegado, insumos para preparar la alimentación, pero ahora no tienen gas para cocinarlos y tampoco tienen agua en la escuela.

Más del 50 % de las otras escuelas, comentaron no tener servicio de alimentación, o tenerlo sin insumos, lo que, en la práctica es equivalente a no tenerlo, porque no pueden proveer de alimentación a los estudiantes.

De las escuelas que comentaron tener el servicio de alimentación activo, aproximadamente la mitad afirmó recibir insumos insuficientes y de las que precisaron los insumos recibidos, ninguna reportó tener proteínas de origen animal.

De hecho, entre todas, los rubros que mencionaron recibir, incluían arroz, aceite, azúcar, harina, caraotas y lentejas. En uno de los casos, la escuela reportó que en la nota de entrega, se especificaba que la provisión incluía pasta, pero que no había llegado.

En cuanto al servicio de electricidad que sabemos está bastante afectado en el Zulia, la directora comentaba que ella llega todos los días a la escuela, a las 6:50 am y a las 8, es decir, una hora y 10 minutos más tarde, se quedan sin electricidad.

Pero la falta de electricidad, como se conoce por las noticias de ese estado, no es exclusiva de esa escuela. De las escuelas de las que recibimos información en ese momento, la mayoría reportó no tener electricidad o tenerla en horario restringido.

Muchas de ellas reportaron que tampoco tenían agua y todas dijeron que el transporte era muy reducido y costoso.

A pesar de las condiciones inadecuadas y de los costos de transporte, en la mayoría de las escuelas de las que recibimos información, la asistencia de los estudiantes superaba al 60 % y la de directivos, docentes, administrativos y obreros, el 80 %.

Ante esa realidad cotidiana, cualquier escuela esperaría que los funcionarios del MPPE pasaran con frecuencia para ver cómo han podido sortear tantos obstáculos y proponer alternativas, ayuda y apoyo para que las escuelas puedan cumplir con su trabajo, ya que, corresponde al Estado, a través del MPPE, garantizar el derecho a la educación, sin embargo, lo que comenta la directora es que las visitas que, efectivamente, hacen con frecuencia los supervisores del ministerio, «son para presionarlos» y «acusarlos» de que ellos, como escuela, “hacen lo que quieren”.

Entendemos de esta información que, es también evidente que, la función supervisora, en el sistema educativo, puede apreciarse desdibujada.

La situación del Zulia, de acuerdo a la información recibida, es similar o peor en el resto de las escuelas. En algunas escuelas nacionales, la inasistencia tanto de docentes como de estudiantes es muy alta, por lo que los procesos tienen mayor irregularidad e interrupciones.

La situación reportada, requiere atención inmediata para poder comenzar a restaurar el derecho a la educación en ese estado.

La educación no es gratuita en Venezuela

La educación no es gratuita

Comenzaremos diciendo que en ningún país del mundo, la educación es gratuita. La educación es financiada con recursos del Estado, por tanto, todos los ciudadanos que pagamos impuestos, incluyendo el IVA, contribuimos con su financiamiento. En efecto, aunque sea no contribuyente, cada vez que Usted compra un producto por el que paga IVA, está contribuyendo con el presupuesto nacional.

Del presupuesto nacional, salen los recursos para el financiamiento de las escuelas dependientes del Ministerio de Educación, pero también, salen los recursos del situado territorial, que corresponde al presupuesto total o parcial, de Gobernaciones y Alcaldías, dependiendo de la capacidad de recaudación, especialmente de estas últimas. Así que los recursos para el financiamiento de las escuelas estadales y municipales, también salen del bolsillo de todos los ciudadanos del país.

Entran en ese grupo, de forma parcial, las escuelas privadas subvencionadas, que a través de recursos otorgados por el Ministerio de Educación, o por algunos entes descentralizados, financian parcialmente su presupuesto.

La inversión que se hace en las escuelas privadas, corre por cuenta exclusiva de quienes inscriben a sus hijos en ellas.

¿Debe ser gratuita la educación?

De acuerdo a la Constitución y a la Ley Orgánica de Educación, pero también de acuerdo a los tratados sobre derechos humanos suscritos por Venezuela, hay una parte de la educación debe ser obligatoria y gratuita. En efecto, en Venezuela, la educación básica, se aspira a que sea gratuita porque es obligatoria, y carece de sentido que el Estado obligue a sus ciudadanos a formarse obligatoriamente, sin poner a disposición las facilidades y los recursos para que nadie se quede sin formarse por falta de ellos.

La educación no es barata

El presupuesto educativo debe cubrir los costos de contratación del todo el personal del Ministerio de Educación, incluyendo los entes desconcentrados que, para quién no está familiarizado con el sistema, son las zonas educativas y los distritos o municipios escolares. Este personal incluye, desde los vigilantes de la sede central, hasta el ministro, pasando por todos los obreros, trabajadores administrativos, técnicos y profesionales de la educación que laboran en esa extensa red, entre los que están todos los coordinadores y supervisores adscritos a los entes desconcentrados.

Pero no sólo los costos de contratación del personal (pago de salarios y beneficios sociales como alimentación y seguro medico), sino también todos los costos de funcionamiento, incluyendo los servicios básicos, como agua y luz, la compra de equipos, material especializado y material de oficina, la conexión a internet y el transporte, con los gastos de mantenimiento de las edificaciones, los equipos y los vehículos, y, también los de formación permanente de todo el personal.

Ese esquema de inversión se replica en las gobernaciones y alcaldías que tienen escuelas a su cargo.

Las escuelas tienen costos de funcionamiento similares, con algunas peculiaridades que las diferencian de las instancias administrativas del sistema. Una parte importante de los costos de funcionamiento de las escuelas, corresponde al pago de sus docentes y el financiamiento de su formación permanente. Pero a diferencia del resto de las instancias del sistema, la dotación de materiales y equipos para el funcionamiento y su reposición y actualización, constituye una parte de la inversión que no se puede evitar o postergar.

Entre los costos recurrentes, para que funcione el sistema educativo, están también los costos de construcción de nuevas escuelas, y la ampliación de las existentes y el mantenimiento menor y mayor de la infraestructura.

La construcción y ampliación de las escuelas, es una necesidad en un sistema que requiere expandir su capacidad para poder atender a todos los estudiantes a tiempo completo, que es el estándar asumido por el modelo denominado «bolivariano» como óptimo para garantizar calidad en la formación de los estudiantes. La expansión de la capacidad incluye la construcción de tantas escuelas como planteles a medio tiempo existan actualmente, la ampliación de las escuelas que funcionan con turno alterno, en tantas aulas como secciones tengan; y la construcción de tantas escuelas adicionales como se requieran para dar acceso a la educación a sectores que, por falta de oferta, se encuentran excluidos del sistema.

En este punto es importante resaltar que la construcción de «ciudades educacionales» que concentran la oferta educativa, requiere de un sistema de transporte eficaz, y de alimentación ininterrumpida, para que las familias que estén en sectores alejados de dichos complejos, puedan tener acceso real a la educación a través de ese esquema. Sin embargo, si se trata de garantizar acceso a la educación para todos, quizás convendría revisar ese esquema y construir escuelas más pequeñas y modestas, mejor distribuidas en el territorio nacional, para acercarlas efectivamente a la gente.

El mantenimiento, en todos sus tipos, es algo imprescindible para contar con una infraestructura adecuada. El mantenimiento, así como la construcción, requiere programación presupuestaria de largo plazo, especialmente, en el mantenimiento mayor que debe realizarse a la infraestructura de cada escuela, cada 5 años.

Como se puede ver, el financiamiento a la educación, no se restringe a los gastos corrientes, sino que contempla inversión a mediano y largo plazo.

La lógica de inversión en las escuelas privadas es similar, porque requiere contemplar los gastos corrientes y las inversiones para mantenimiento menor y mayor, formación del personal y reposición y actualización de equipos.

El costo de la educación para las familias

Se afirma que la educación es gratuita cuando las familias que tienen inscritos a sus hijos en las escuelas oficiales, no corren con los gastos de lo que se denomina la «canasta educativa». Como habíamos indicado en una publicación de hace unos años, la canasta educativa, está conformada por 5 rubros:

Canasta educativa

En Venezuela, efectivamente, hace más de una década, se prohibió por resolución el cobro de cualquier arancel y colaboración, asociada a la inscripción de los estudiantes de las escuelas oficiales. Pero el resto de los elementos de la canasta educativa, no son garantizados como gratuitos, para todos los estudiantes de las escuelas oficiales.

En efecto, con contadas excepciones que, por cierto, no incluyen al Ministerio de Educación, las escuelas no cuentan con un sistema de transporte y, desde hace tiempo, ni siquiera con el subsidio al pasaje estudiantil en el sistema de transporte público; por lo que, el traslado hacia la escuela y el retorno, es financiado por las familias. Este costo es más alto, en la medida en la que la escuela quede más lejos de la vivienda.

Por otra parte, si bien en algunos equipos como las Canaimas y recursos como la Colección Bicentenario, el Estado hace un esfuerzo para que todos los estudiantes puedan contar con ellos, la dotación de útiles y materiales escolares, no es para todos los estudiantes de las escuelas oficiales, sino para una parte de ellos. Lo mismo sucede con los uniformes escolares.

En estos dos rubros de la canasta educativa, el Estado, a través de algunas dependencias, ha promovido de forma complementaria, ferias escolares, para que las familias puedan adquirir útiles y uniformes a menor costo que el regular del mercado, pero, si las familias tienen que pagar por ellos, así sea menos que en librerías y tiendas, el pago recae sobre la familia, por lo que, para esos rubros, no existe gratuidad en el sistema educativo.

Con respecto a la alimentación escolar, es importante resaltar que, por diversas razones, algunas asociadas al contexto en el que se desarrolla el proceso educativo, y otras propias de la gestión ministerial, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ha recibido diversas denominaciones y varias reinvenciones, no funciona todos los días del año, y la alimentación no ha sido con regularidad, nutricionalmente completa, por lo que las familias han optado por asumir el costo de la alimentación durante el tiempo escolar, y, dependiendo de la situación, por no enviar a los niños y jóvenes a las escuelas cuando el PAE falla; así como hay escuelas que acortan la jornada escolar cuando no cuentan con la alimentación.

Esta intermitencia de la alimentación tiene consecuencias adicionales a la no gratuidad, para el rendimiento y aprendizaje de los estudiantes.

Ahora las familias pagarán la educación con trabajo

Si bien no es una novedad porque tiene algunos precedentes, este año escolar, el ministerio de educación apelando a un impreciso concepto de corresponsabilidad, ha dicho que se programarán jornadas de mantenimiento periódicas en las escuelas, que serán realizadas por maestros, padres y estudiantes.

Esta medida que pareciera lógica partiendo de la disposición de todos los miembros de las comunidades educativas, al cuidado de las instalaciones de las escuelas, esconde la transferencia de un costo de inversión que debería ser cubierto por el Estado, hacia las familias a través de horas de trabajo en mantenimiento escolar. Esa transferencia que se hace efectiva en horas de trabajo, es un pago que las familias realizan para el funcionamiento del sistema educativo que debería ser reconocido como tal, y que ratifica la no gratuidad de la educación oficial en Venezuela.

Ese pago corresponde a un rubro que no ha sido incluido, hasta ahora en la «canasta educativa», pero, dada esta política del Estado Venezolano, requeriría estudiar su incorporación a la misma.

¿Es factible que la educación sea gratuita para todos en Venezuela?

Llegado este punto, es obligatorio preguntarse si en la situación actual en Venezuela, es factible garantizar educación realmente gratuita para todos.

Obviamente, por como se maneja el presupuesto nacional, parece que no es factible, por lo que corresponde a los entes del Estado, corregir el uso del presupuesto, y a los ciudadanos exigir que así se haga.

Sin embargo, si esa corrección no fuera posible, corresponde al Ministerio de Educación, asumir esa realidad cambiando el discurso propagandístico, con el que venden como gratuita una educación que tiene costos que son asumidos por las familias y explicando al país, con claridad, los criterios para la asignación de algunos programas que minimizan los costos de la educación para las familias.

 

¿Comenzaron las clases en tu escuela?

Monitoreo del inicio del año escolar

Este año escolar 2016-2017 estaremos monitoreando el inicio del año escolar durante el primer mes de actividades.

Queremos invitarte a participar, porque sólo gracias a tu apoyo podremos tener información directamente de las escuelas.

Así que queremos que desde tu escuela, como padre, representante, docente, trabajador administrativo, obrero o estudiante nos cuentes si se iniciaron las clases, si la escuela cuenta con las condiciones de infraestructura y dotación, con los insumos y equipamiento para brindar alimentación y con los docentes y directivos suficientes para desarrollar una educación de calidad.

¿Cómo puedes hacer tu reporte?

Tenemos 3 maneras:

  1. Cuéntanos si comenzaron las clases en tu escuela y en qué condiciones, escribiendo a nuestro correo: monitoreoOEV@gmail.com
  2. Escribe uno o varios tuits sobre el inicio de clases en tu escuela usando la etiqueta #AClasesVzla Recuerda poner el nombre de tu escuela y dónde está para poder ubicarla.
  3. o llena un reporte en línea. El reporte lo puedes llenar en directamente en nuestro Mapa.

En ese enlace vas a poder ver, ubicados en el mapa, todos los reportes que nos envíen y que hayamos podido verificar y también vas a poder enviarnos el tuyo.

Cuando abras el enlace, encontrarás esta vista:

primera-pantalla

Esa es la vista de un servicio gratuito asociado a Ushahidi que utilizaremos para colectar los reportes. Como no pudimos cambiarle el idioma a la interfase, te pedimos disculpas y te orientaremos en su uso.

Para enviar un reporte, tienes tres botones que puedes usar:

para-reportar

Si pisas el primer botón, se despliega un menú que también te indica todas las formas en las que puedes hacer el reporte:

para-reportar2

Aunque no lo pusimos como opción, como verás, si tienes un teléfono iPhone o Android, puedes bajar la app de Ushahidi y hacer el reporte desde allí. Nosotros no hacemos énfasis en esa vía, porque no todo el mundo tiene ese tipo de teléfono y por las limitaciones del tipo de reporte que se puede hacer desde allí, pero si es la manera más fácil para ti, puedes usarla.

Si en lugar del 1, pisas los botones 2 y 3, el sistema te dirige directamente al formato del reporte y se verá así:

pagina-reporte

Si tienes información sobre el primer día, es decir, sobre este lunes 26, selecciona el formato «Inicio del año escolar (básica)» que te lleva a unas pocas preguntas que te permitirán informar si comenzaron o no las clases en tu escuela. Pero si tienes información sobre varios días y quieres hacer un reporte más completo, selecciona «Inicio del año escolar (completa)».

Ambos formularios comienzan con los mismos campos:

  • «título del reporte» (aquí puedes poner una frase corta que describa lo más importante de su caso),
  • «descripción» (aquí puedes contarnos con detalle lo que sucede, que no esté recogido en el resto de las preguntas del formato) y
  • «categorías» (en el que puedes marcar las casillas que se relacionen con la situación que estás reportando en tu escuela).

Después vas directo a responder las preguntas del reporte que incluyen el nombre y la ubicación de la escuela. Al terminar de llenar las preguntas del reporte, vas a encontrar con esta parte del formato que viene añadida por el sistema:

informacion-opcionalEn ella puedes poner tu nombre y tu correo, para poder comunicarnos contigo, si hiciera falta ampliar o precisar algún dato. Siempre tus datos personales serán confidenciales.

Y para cerrar el reporte y enviarlo, te encontrarás con esta sección de localización y agregado de enlaces o fotos.

datos-adicionales

Cuando estés listo, verifica que hayas respondido todos los campos con «*» que son los obligatorios y al final, no olvides dar el botón rojo para enviar.

Te damos las gracias de antemano, por participar y permitirnos visibilizar la situación de las escuelas al inicio de este año 2016-2017

¿Sin calendario otra vez? (actualización)

 

 

 

El jueves 10/09 en la noche, a través de su cuenta twitter, el nuevo ministro, Rodulfo Pérez, anunció que las actividades escolares se iniciarán el 16 de septiembre.

Este anuncio sirvió de aclaratoria, después de las reacciones de diversos sectores, expresando desacuerdo con el llamado a iniciar clases que hizo el ex-ministro Héctor Rodríguez al finalizar el mes de agosto.

Sin embargo, el anuncio de Pérez, como en el caso de Rodríguez, no estuvo acompañado de la información completa sobre el calendario escolar y, revisando la página del MPPE hasta hoy viernes 11 a esta hora, pudimos corroborar que el calendario publicado sigue siendo el del año escolar pasado.

2015-09-11 19.52.45

El anuncio, a pesar de la publicación de la resolución 77 con las efemérides del calendario escolar, el pasado viernes 4, nos deja casi la misma hipótesis que teníamos al publicar este post, aunque ahora sabemos que, al iniciar el 16, en lugar del 14, tendremos dos días menos de clase.

A continuación, la publicación tal como la hicimos originalmente. (esperaremos que el MPPE publique el calendario, para ajustar los cálculos sobre los días de clase del año escolar 2015-2016)

Comienza septiembre y el MPPE no publicado el calendario escolar. Con lo único que cuentan las comunidades educativas hasta la fecha, es con una declaración del ministro, el último día de agosto, en la que señala al 14 de septiembre como el día en el que se iniciarán las clases.

Noticia capturada de la página del MPPE

Esto, que no fue siempre así, parece haberse convertido en costumbre, a pesar de tratarse de una irregularidad que afecta el funcionamiento del sistema. Y es que decir que las clases comienzan el 14 de septiembre, no es suficiente. Lo ideal, es que cualquier persona al visitar la página del MPPE, en lugar de encontrarse ésto:

o ésto, al revisar el enlace correspondiente al calendario:

se encuentre con el calendario del año escolar 2015-2016, que debería elaborarse, publicarse y entregarse a todas las instancias del sistema, antes de que finalice el año escolar anterior. Pero lo ideal, en el caso del calendario, dejó de hacerse en Venezuela desde hace mucho tiempo, recordemos que el año pasado fue publicado y enviado por correo a las escuelas, en enero.

No contar con el calendario escolar con anticipación, afecta la planificación que realiza cada docente y la que realiza escuela como organización, afecta la planificación y gestión de las instancias administrativas del sistema, las nacionales-desconcentradas y las descentralizadas estadales y municipales, y también afecta la planificación de las familias en torno a la dinámica del año escolar.

Por otra parte, para que las clases comiencen efectivamente el 14 de septiembre, es imprescindible que las escuelas estén listas, lo que implica que los trabajos de construcción y mantenimiento del grado que sea, así como el equipamiento, la contratación de personal y la compra de suministros deberían estar terminados, a más tardar, el viernes 11. Eso incluye, por cierto, las construcciones, compras de equipos e insumos, y la contratación del personal para el Programa de Alimentación Escolar, que hasta la fecha, el MPPE no ha logrado que arranque con el inicio de clases en septiembre, ni con el regreso a clases después de un período largo sin actividades, como al regreso de navidades o Semana Santa.

Dada la ausencia de calendario, haremos, como es costumbre, nuestra hipótesis.

De acuerdo a nuestras cuentas, entre el 14 de septiembre de 2015 y el 31 de julio de 2016, contamos con 322 días, distribuidos de la siguiente manera:

  • 103 días feriados (92 corresponden a fines de semana y 11 a feriados entre semana -este año contamos tenemos como ventaja que el 1 de mayo y el 24 de julio caen el fin de semana)
  • 11 días que sin ser feriados, se toman tradicionalmente como tales (los días de diciembre entre navidad y fin de año, y entre fin de año e inicio de clases, el día del maestro y 3 primeros días de Semana Santa)
  • 208 días de actividades escolares que incluyen los días de clase, los de planificación mensual y cierre de proyectos de aprendizaje, los de elaboración y entrega de informes, los de realización de consejos docentes y, por supuesto, la fiesta de fin de año.
  • A estos días debemos restar los 4 correspondientes al proceso electoral que está pautado para el 6 de diciembre. Es importante recordar que, de acuerdo al tipo de actividades que se realizan antes, durante y después de los procesos electorales, y como hemos dicho reiteradamente en años anteriores, es suficiente con que se ocupen las escuelas 4 días -el viernes antes de la elección, el fin de semana que incluye el acto de votación y el lunes siguiente para que el Plan República pueda entregar las escuelas a sus comunidades-, por tanto, de esos 4 días, sólo 2 se restan a los días de actividades escolares y los otros 2 corresponden al fin de semana.

El siguiente gráfico ilustra como quedaría esta hipótesis de calendario.

¿Cuándo publicará el calendario oficial el ministerio?

Corporación Nacional para la Alimentación Escolar –> 57 días más tarde

El 16 de septiembre pasado, como parte de los actos de inicio del año escolar, se anunció la creación de la Corporación Nacional para la Alimentación Escolar, así como la aprobación de recursos que permitirían financiar los costos del Programa de Alimentación Escolar hasta el mes de diciembre, incluyendo el incremento del pago que se realiza a las madres procesadoras.

Tal como se recogió en diversos medios (1), los anuncios fueron:

1. La creación de la Corporación Nacional para la Alimentación Escolar.

2. La transformación del Programa de Alimentación Escolar en un programa «integral» con «componentes productivos, comercializadores y de servicios«.

3. La incorporación de las madres procesadoras como trabajadoras adscritas a la Corporación.

4. El aumento del pago de las madres procesadoras al monto del salario mínimo, aplicable a partir del primero de septiembre.

5. La aprobación de 2.155 millones de bolívares para el pago del salario de las madres procesadoras y incluyendo el bono de fin de año.

6. La aprobación de 6.703 millones de bolívares para garantizar el funcionamiento del PAE hasta el mes de diciembre.

Desde el día del anuncio, hicimos seguimiento a las publicaciones en la Gaceta Oficial, debido a que, el tipo de decisiones anunciadas, deben formalizarse mediante decretos y publicarse en Gaceta.

El primer decreto con el que se comienzan a hacer efectivos esos anuncios, el Decreto 1.387, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial 48.538, este martes 11 de noviembre. Se trata del decreto presidencial mediante el que se crea la Corporación.

Desde el día del anuncio, el 16 de septiembre, hasta la publicación de este primer decreto, pasaron 57 días.

En el texto del decreto (2) se lee que «se autoriza» la creación de la Corporación (artículo 1) y que, una vez que el MPPE revise el procedimiento con la Procuraduría, es que podrá realizar los trámites para elaborar y registrar el acta constitutiva (artículo 9), es decir, que hasta que ese trámite no se haga efectivo, la Corporación no se puede considerar un hecho.

También dice el decreto que:

–> se trata de una empresa del Estado bajo la figura de Sociedad Anónima, adscrita al MPPE con sede en Caracas, que podrá establecer oficinas en cualquier lugar del país, (artículos 1 y 2).

–> se inicia con 8.859.586.653 acciones, que tendrán el valor de 1 Bolívar, por lo que su capital inicial es de  8.859.586.653 bolívares -que son 1.586.653 Bolívares más que el monto total de los anuncios hechos por el gobierno el 16 de septiembre (2.155 + 6.703 = 8.858 millones de bolívares)- pagaderos en su totalidad por el MPPE, (artículo 5).

–> estará conformada por una Asamblea de Accionistas (que no se especifica quién y cómo se constituye) y administrada por una Junta Directiva que será designada por el Ministro de Educación, (artículo 6).

–> su organización y funcionamiento se determinarán en su acta constitutiva y su reglamento interno, (artículo 7).

Esto significa, que a esta altura:

1. No está clara la fecha en la que podrá comenzar a operar la Corporación.

2. Para que el MPPE pueda formalizar todo el procedimiento, tiene que haber recibido un crédito adicional por el monto del capital inicial que previamente debe ser aprobado y publicado en Gaceta Oficial, o que debe hacer una transferencia entre partidas para contar con los fondos, si es que hubiese disponibilidad en el presupuesto actual del Ministerio. La transferencia también debe ser aprobada y publicada en Gaceta Oficial para que se haga efectiva. (Por el contenido del anuncio hecho el 16 de septiembre y por el presupuesto disponible en el Ministerio de acuerdo a la Ley de Presupuesto y los créditos adicionales aprobados hasta la fecha para ese despacho, se presume que se tratará de un nuevo crédito adicional)

3. Dada la coincidencia entre el monto anunciado y el monto aprobado, se puede suponer que los 6.703 millones anunciados para cubrir los costos del PAE de septiembre a diciembre, incluyen los gastos de funcionamiento de la Corporación, no solo los relacionados con el pago de los insumos para la preparación de los alimentos. Por lo que si, en las cuentas iniciales, basadas en la cantidad de días y de estudiantes a atender, nos daban un poco más de 20 Bolívares diarios por estudiante para suministrar, en buena parte de los casos, hasta 3 comidas al día (desayuno, merienda y almuerzo), habrá que conocer los gastos de funcionamiento de la Corporación para poder tener un estimado del presupuesto disponible para la compras asociadas a la operación del PAE; lo que solo podrá hacerse cuando esté registrada y establecida su organización y funcionamiento.

4. Si la Corporación aún no está operativa, las madres procesadoras no han sido formalmente contratadas, por lo que no deben haber recibido el pago del salario mínimo, desde el primero de septiembre, tal como fue ofrecido.

Dada la información disponible hasta el momento, cabe preguntar:

1. ¿Cuándo está previsto que comience a operar la Corporación?

2. ¿Cómo y quiénes conformarán la Asamblea de Accionistas?

3. Si no se ha aprobado ningún crédito adicional o una transferencia de partidas, ¿cómo se están pagando los costos de la operación del PAE hasta el momento?

4. Si al monto estipulado para la operación del PAE hasta diciembre, se restan los gastos de funcionamiento, ¿cuál es el monto estimado para adquirir y transportar los insumos que se utilizarán en la elaboración de las comidas? ¿Cuál es el monto disponible para cada comida?

5.  ¿Cuál es el monto que se les ha pagado a las madres procesadoras por su trabajo durante este tiempo? ¿Se les ha pagado? ¿Con qué figura?

6. ¿Cuando suscriban el contrato con la Corporación, las madres procesadoras tendrán todos los beneficios que les corresponden por ley?

7. ¿Por qué el monto del capital inicial es casi el mismo que los gastos para la operación del PAE?

Hay muchas más preguntas asociadas a las modificaciones en el PAE que se asomaron el día del anuncio, específicamente sobre la incorporación de componentes de producción y comercialización y sobre la estrategia para construir y llevar a cabo el proceso de cambio que implica, que haremos posteriormente porque entendemos que, si el ejecutivo tardó 57 días en promulgar el decreto con el que se anuncia la creación de la Corporación, hay muchas más cosas que segura y lamentablemente, aún no tendrá resueltas.

Sin embargo, por lo que ha sucedido hasta el momento, no podemos dejar de señalar que el ejecutivo, el 16 de septiembre, debía tener elaborada una propuesta concreta, desarrollada con todo detalle y sometida a un estudio de factibilidad, que, en el peor de los casos, requiriera de unos pocos días para completar los trámites legales y la aprobación de recursos, y que incluyera una estrategia para construir el cambio. En su lugar, se anunció la creación de la Corporación y la aprobación de recursos como hechos cumplidos, generando, sin necesidad, falsas expectativas en la población.

 

 

(1) En los siguientes enlaces se pueden ver las noticias recogidas en algunos medios, sobre los anuncios hechos por el ejecutivo.

Noticia sobre la creación de la Corporación – Ministerio de la Defensa

Noticia sobre la creación de la Corporación – Diario Panorama

Noticia sobre la creación de la Corporación – El Universal (16/09)

Noticia sobre la creación de la Corporación- El Universal (17/09)

(2) La Gaceta Oficial 48.538, con el decreto 1.387 se puede ver aquí