Primeras notas sobre la Consulta Educativa: Nuevos materiales

Este domingo 27 de abril, encontramos en la página web del ministerio, dos nuevos materiales sobre la consulta:

1. La más reciente versión del folleto informativo

Como sabemos, hasta el momento, hemos podido conocer los materiales informativos para la consulta casi completos. (Están colocados y se pueden bajar en el post anterior)

Del folleto con la información general de la consulta, hemos visto 3 versiones.

La primera, en la que se presenta la Comisión Nacional por la Calidad Educativa, el mandato, el marco legal, los principios y el cronograma de la consulta con los detalles de las Rutas Escolar y Concentrada.

Imagen1

Y que pueden bajar aquí

La segunda, es una versión corta, con la información general de la Consulta incluyendo el mandato, el marco legal, los principios, el plan de acción y la metodología. Esta es la versión por la que se ha afirmado que la mención al Plan de la Patria se excluyó de los materiales de la consulta, ya que, el folleto contiene una redacción resumida del mandato donde se omite el término.

portada de folleto divulgativo

Se puede bajar aquí

Y finalmente, la más reciente versión que fue colocada en estos días en la página web del ministerio.

Esta es una separata de 8 páginas que incluye una presentación de la consulta, el mandato, el marco legal, la especificación de quiénes serán consultados, los temas con las preguntas generadoras en cada caso, el cronograma general y una versión más desarrollada de la metodología de consulta.

Esta es la presentación que se hace de la consulta al inicio de este folleto:

nueva presentación 1

Si recuerdan, la metodología presentada en el folleto con la versión corta (el anterior), decía que la consulta tenía como dos modalidades, una denominada «consulta difusa» y otra denominada «consulta concentrada«. Nos referimos a lo que se puede ver en esta captura de pantalla:

metodo previo

En la versión más reciente del folleto divulgativo de la consulta, la metodología está más detallada y con una estructura más precisa, tal como la pueden ver a continuación.

metodo nuevo

Cabe mencionar que, a pesar de tener una más clara estructura en la presentación, y de que en este folleto se insiste en que se trata de un proceso con «altísimo rigor científico«, es fundamental que se informe al país cómo se garantizará que las labores de facilitación que harán los docentes en las escuelas y los facilitadores en las mesas de trabajo en el resto de los eventos, la labor que harán los relatores en todos los eventos y quiénes tienen la responsabilidad de sistematizar la información y redactar los informes, tengan ese altísimo rigor científico.

También, es importante conocer cómo se realizará la sistematización de todas las fuentes de información que se tendrán en la consulta y cómo se conjugarán los productos para garantizar que las opiniones de todos se vean reflejadas en los lineamientos que se obtengan como resultado de esta consulta.

Esta información es relevante para superar la desconfianza de muchos sectores, con la que se inició este proceso, producto de las tensiones políticas que estamos viviendo en este momento en Venezuela.

El folleto se puede bajar, desde el flash inicial de la página del ministerio:

portada nuev folleto

Desde la portada de la página del ministerio pisando el enlace colocado para ello

grafico 2

O, si lo prefieren, desde aquí

 

2. Un par de carteles con la convocatoria para la inscripción de ponencias en los congresos pedadógicos, municipales y estadales.

El Capítulo Municipal del Congreso Pedagógico se realizará del 26 al 30 de mayo y los ponentes serán docentes de las escuelas.

Los temas de las ponencias son los 10 temas de la Consulta docentes. Los docentes interesados deberán presentar sus ponencias, a más tardar el 15 de mayo y habrá un proceso de selección para determinar cuáles serán las ponencias que se presentarán en el congreso. El cartel con todos los detalles está a continuación.

is_26481_3862

El Capítulo Estadal del Congreso Pedagógico se realizará del 2 al 6 de junio. En este caso el tema específico es la vinculación entre educación y trabajo y los ponentes serán educadores con experiencia docente o de investigación en el tema.

En el cartel se especifican 5 temas específicos, derivados del tema central, sobre los que deberán realizarse las ponencias. Los interesados deberán presentar sus ponencias, a más tardar el 20  de mayo y como en el capítulo municipal habrá un proceso de selección para determinar cuáles serán las ponencias que se presentarán en el congreso. El cartel con todos los detalles está a continuación.

is_26481_3410

Estos carteles estaban, hasta el domingo, en el flash inicial de la página del ministerio, pero no los vemos allí desde ayer. Suponemos que los están colocando en la web que el ministerio está diseñando específicamente para la consulta. Esta web ya tiene dirección, aunque, esta mañana todavía se encontraba en construcción.

La dirección es: http://consultacalidadeducativa.me.gob.ve/

Y como vemos, está en construcción:

en construcción

 

Publicado por

@OEducativoVzla

El Observatorio Educativo de Venezuela, es un proyecto promovido por la Asociación Civil Asamblea de Educación, en conjunto con diversas organizaciones de educadores y padres que hacen vida en la Red de Educación Para Todos

6 comentarios sobre “Primeras notas sobre la Consulta Educativa: Nuevos materiales

  1. Feliz anochecer que bueno que estan haciendo esta hermosa consulta en el sector educativo, donde permite que los educandos participe democraticamente en la construccion del nuevo curriculo educativo y donde todos somos protagonistas de la construccion del nuevo proceso de aprendizaje en la bella patria de Bolivar, asi se trabaja por un nuevo modelp educativo.

  2. […] La segunda, es una versión corta, con la información general de la Consulta incluyendo el mandato, el marco legal, los principios, el plan de acción y la metodología. Esta es la versión por la que se ha afirmado que la mención al Plan de la Patria se excluyó de los materiales de la consulta, ya que, el folleto contiene una redacción resumida del mandato donde se omite el término. Para leer noticia completa, pulse aquí […]

  3. No sé si me complace la modificación del tono que se expresa en los diferentes folletos que ha elaborado el ME en el marco de la CN. Por ejemplo, en esta última versión del Folleto General de la Consulta, cuando se define CONSULTA NACIONAL se expresa que es un proceso que “otorga legitimidad a la nueva institucionalidad… además de armar un andamiaje conceptual y operativo que logre hacer de la EDUCACIÓN PÚBLICA una PRÁCTICA POLÍTICA en CONSONANCIA con el PLAN DE DESARROLLO NACIONAL”. De este párrafo me preocupa que se excluye expresamente la educación privada, que se menciona abiertamente que se quiere hacer de la educación una práctica política y que la misma va dirigida, esta vez mencionado con cierto recato, en función delPlan de Desarrollo Nacional, que como bien sabemos se trata del Plan de la Patria. Es decir, la modificación del lenguaje en esta tercera entrega de los folletos para nada ha desvirtuado el objetivo inicial del ME en lo que a modificación del Currículo se refiere.
    De igual manera, en el mismo párrafo expresa que para el Gobierno Bolivariano la consulta forma parte de una forma de gobernar… bajo el principio de ‘mandar obedeciendo… la voluntad popular’. Para quien se ha leído elPlan de laPatria, en su objetivo N° 2.5.1.3 la frase “la voluntad popular” está excluida por lo que para mí no queda nada claro a qué responde el referido “principio”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s