El PAE falló en 22 de las 24 entidades federales del país

En los dos últimos años escolares (2009-2010 y 2010-2011) se han registrado problemas de funcionamiento en el Programa Alimentario Escolar (PAE) en 22 de las 24 entidades federales del país. En el mapa que se incluye a continuación, se puede apreciar la frecuencia con la que se han presentado, en la prensa de circulación nacional y regional (1), noticias relacionadas con el PAE en estos dos años escolares, incluyendo el período vacacional.

De un total de 129 noticias asociadas al funcionamiento del PAE, 18,6% (24 noticias) corresponde a anuncios realizados por instancias gubernamentales nacionales y regionales y el 81,4 %  restante (105 noticias) a denuncias realizadas por diversos actores del sector educativo.

Sin embargo, en lo que va de año escolar 2010-2011 el número de denuncias por mal funcionamiento del PAE, es mucho mayor al registrado durante el año 2009-2010, como lo muestra el siguiente gráfico: 

Las fallas se derivan de la falta de recursos para pagar a los proveedores y a las madres procesadoras. Las consecuencias, la reducción del horario de clases y en algunos casos, la suspensión de las actividades escolares.

¿Qué es le PAE?

El Programa de Alimentación Escolar existe en Venezuela desde de la década de los 90’s. Fue creado para proveer a niños y jóvenes de una alimentación adecuada y garantizar que la alimentación deficiente no se convirtiera en causal ni de exclusión del sistema educativo, ni de bajo desempeño académico. Este programa tiene como antecedente la beca alimentaria que formaba parte del Plan de Enfrentamiento a la Pobreza elaborado y puesto en marcha en 1989.

Desde entonces y hasta el momento, el apoyo a la alimentación, a través de la red escolar, ha permitido mejorar la nutrición de los niños y jóvenes de los sectores populares y mantenerlos asistiendo al sistema educativo, ya que, el grupo familiar puede administrar mejor los alimentos que compra entre todos los miembros del hogar.

En la instrumentación del programa participan el gobierno (nacional, regional o municipal según sea la dependencia de la escuela), el Instituto Nacional de Nutrición, cooperativas o empresas que proveen los suministros o comidas, madres que procesan los alimentos y algunos miembros del personal docente de la escuela que coordinan y supervisan el momento de la comida. La organización para el desarrollo de este programa en las escuelas, varía dependiendo del ente de adscripción de la escuela, de su tamaño y estructura interna. Sin embargo, los elementos claves del proceso siempre son los mismos: suministro de insumos, preparación de alimentos, organización y supervisión de la preparación e ingesta de comida. A modo de ilustración, se presenta a continuación, la estructura organizativa para la instrumentación del PAE, en una escuela de dependencia municipal (2).

El PAE incluye desayuno, merienda y almuerzo, aunque las tres comidas no se proveen en todas las escuelas.

Naturaleza de las denuncias:

Durante estos dos años escolares, se han registrado 5 denuncias relacionadas al estado de la comida o de los suministros. En el año 2009-2010:

1. El Liceo Bolivariano Rural El Rosario, ubicado en el Estado Bolívar, tuvo problemas en la preparación de alimentos, por lo que el PAE se suspendió en varias oportunidades. La descripción de la problemática, de acuerdo a la prensa, fue la siguiente: la preparación se desarrolla «en condiciones antihigiénicas: los alimentos se preparan al lado de las letrinas y en espacio abierto, estado susceptibles a la acción del viento que arrastra gran cantidad de arena y polvo que rodea al galpón» Adicionalmente, la nota destaca que la comida se prepara con poca agua y con leña provista por las madres procesadoras y los propios alumnos. (marzo 2010)

2. La Unidad Educativa Nacional Bolivariana Estado Vargas, ubicada en Santa Lucía, Estado Miranda, llevaban, al momento de la denuncia, 15 días sin recibir el desayuno debido a que los suministros enviados por Mercal, estaban descompuestos: «harina precocida con gusanos, huevos pasados, hortalizas y frutas podridas, queso ácido y otros productos con cucarachas y excrementos de ratones». La denuncia fue hecha por miembros del Consejo Comunal del sector, quiénes agregaron que después de realizar el reclamo, siguieron recibiendo insumos en mal estado. (junio 2010)

Durante el lapso vacacional e iniciando el año escolar 2010-2011, dos diputadas de Consejo Legislativo del Estado Carabobo solicitaron una investigación ante la Fiscalía General de la República porque la leche que estaba entregando PDVAL al PAE estaba empaquetada sin ningún tipo de identificación, ni fecha de producción y caducidad. Las Diputadas tomaban como referencia los antecedentes de los contenedores de PDVAL que se encontraron con comida podrida y solicitaron a Fiscalía que la Contraloría Sanitaria del Ministerio de Sanidad certificara toda la comida que llegara al PAE. Esta denuncia contó con la Réplica de la Jefe de Zona Educativa de Carabobo, quién descalificó la denuncia de las Diputadas. Hasta el momento, se desconoce la suerte de la solicitud hecha ante la Fiscalía. (3 denuncias entre septiembre y octubre 2010)

Las 100 denuncias restantes están referidas, en su mayoría, a la suspensión del programa por falta de pago a proveedores o a madres procesadoras. El análisis detallado de las mismas, en una segunda entrega.

Publicado por

@OEducativoVzla

El Observatorio Educativo de Venezuela, es un proyecto promovido por la Asociación Civil Asamblea de Educación, en conjunto con diversas organizaciones de educadores y padres que hacen vida en la Red de Educación Para Todos

6 comentarios sobre “El PAE falló en 22 de las 24 entidades federales del país

  1. mi nombre es Yasmina Valenzuela, desde el estado Carabobo, para manifestar mi inquietud por el constante retardo en el pago a los proveedores del programa PAE; a la fecha de hoy 14 de Diciembre de 2011 aun no cancelan las facturas de los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio del año escolar 2010-2011. Que pasa? Por que tanto retraso? no es eso corrupcion?

  2. Muy buenas noches mi nombre es Miriam Delarosa, hago un llamado al PAE, para que se avoque al gravisimo problema, que esta presentando la ESCUELA TECNICA ROBINSONIANA JULIO CALCAÑO. Los alumnos de dicho plantel no tienen comedor, debido a que el PAE, Programa de alimentacion escolar, no ha llevado la comida al plantel. Me parece una gran irresponsabilidad, por parte de dicha institucion, ya que hay alumnos que no pueden ir a sus casas a almorzar. Hago un llamado al PAE, para que por favor ingresen la comida a la ESCUELA TECNICA ROBINSONIANA JULIO CALCAÑO. Ubicada en la Avenida Circunvalacion, cerca de la entrada de las Lomas en Catia.

  3. buenas tardes,ojala esto sea leido,soy madre procesadora del pae, cocino los alimentos en mi casa y los llevo al plantel asignado,tenemos un mes recibiendo los insumos para dos o tres dias y tenemos q firmar la nota de entrega por 5 dias, esto esta pasando en el edo aragua y somos muy mal pagadas a pesar d q compramos gas y corremos peligro cuando llevemos los alimentos pq tenemos q cruzar una calle doble via ,querido presidente de la republica ayudenos por favor,escuela estadal cristina batiptista el macaro

    1. buenos dias, deseo agregar que la experiencia nuestra es la falta de pago a las cooperativas, los pagos se efectuan una o dos veces al año y no entiendo por que si esos recursos estan presupuestados. y lo mas grave es que ni la zona educativa carabobo ni en el ministerio de educacion en caracas ofrecen ningun tipo de informacion y no dan opciones a quien acudir. hay pagos pendientes desde mediados del año 2011. ojala que estos comentarios lleguen a quienes verdaderamente se interesen en la solucion definitiva de este grave problema que afecta la educacion venezolana.

  4. Buenas noche en el centro de educacion inicial GracilianoColmenares del estado tachira municipio Cardenas esta pásando lo mismo con el P.A.E. JUGOS FERMENTADOS ,LA MAYORIA DE NIÑOS SE LA VIVEN CON COLICOS Y FRECUENTES DIARREAS ,las meriedas se las dan contadas para el que asiste si cuando ellos piden muetran una data con todas las matriculas de la escuela y despues salen con que tienen que repartir una galleta maria para doS ,El paquetico trae cuatro la comparte para dos con un vaso de laptovisoy para un comienzo a clase los lunes y cuando hay merienda la reparte los viernes porque saben que van pocos niños.conque intencion lo hacen investiguen

  5. En la unidad educativa Adriana Rengel de Sequera, en lo concerniente a los alimentos suministrados en dicha unidad, ubicada en la CALLE CINCO (5) DEL SECTOR LOS GODOS DE MATURÍN.
    LAS MADRES PREPARADORA EN COMPAÑÍA CON LOS BUHONEROS SITUADOS EN LA ENTRADA DE DICHA UNIDAD , LAS SEÑORAS MENCIONADAS SACAN LA COMIDA CRUDA EN BOLSAS PLÁSTICAS Y SE LAS ENTREGAN A LOS BUHONEROS PARA QUE SE LAS GUARDEN HASTA SU SALIDA, DISMINUYENDO EN ESTA FORMA LA COMIDA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DICHA UNIDAD HASTA EN UN 66%, PUES ALLÍ TAMBIÉN DESAYUNAN Y ALMUERZAN DESDE LA DIRECTORA, HASTA EL ÚLTIMO EMPLEADO. Y LOS NIÑOS Y NIÑAS QUEEEEE? NO LE ESTÁN DANDO LA ALIMENTACIÓN QUE PUNTUALMENTE EL ESTADO HACE LLEGAR A DICHA INSTITUCIÓN.
    TAMBIÉN TIENEN UN EMPLEADO PARA LA LIMPIEZA DEL PLANTEL Y LAS HOJAS Y LA BASURA NO CABEN EN EL PLANTEL, PUES EL ÚNICO OFICIO QUE SE LE VE HACER ES CONVERSAR CON TODAS LOS REPRESENTANTES QUE LLEGAN O PASAN POR ESA INSTITUCIÓN.
    LA ENCARGADA DE LA PARTE DE ECOLOGÍA Y CULTIVOS DESPUÉS QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SIEMBRAN, POR NO TENER QUE MANTENER Y REGAR LAS PLANTAS LAS BOTA TODAS Y EN UN ESPACIO TAN AMPLIO NO SE OBSERVA NI UNA SOLA PLANTA QUE LES PIDEN A LOS ALUMNOS QUE LAS TRAIGAN DE SUS CASAS Y JAMAS SE VUELVEN A VER (PUES PÁRESE QUE SU OFICIO NO LE INTERESA) Y CUANDO ALGUIEN COMO LA GOBERNADORA VA A LA INSTITUCIÓN LE PIDEN MATAS PARA ADORNAR EL PLANTEL MIENTRAS LA AUTORIDAD PASA Y ESTA ALLÍ..
    PREGUNTO SI ES QUE LAS AUTORIDADES PASAN COMO AUTÓMATAS Y NO LES INTERESAN SINO QUE LAS ADULEN Y SE COMEN TODAS LAS MENTIRAS QUE LES DICEN.
    POR FAVOR HACER UNA AUDITORIA RESPECTO A LO COMENTADO Y PONGAN ESA INTELIGENCIA A INFORMAR LA VERDAD DIARIA QUE SE OBSERVA EN DICHO PLANTEL, QUE NO SEAN VECINOS PORQUE TODOS VAN EN LA MISMA CORRUPTELA, PUES MUCHOS VIENE DESDE LA CUARTA Y SIGUIERON UTILIZANDO LOS MISMOS ARTIFICIOS DE LOS CAPITALISTA.

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y OJALA LE COLOQUEN COTO LO MAS PRONTO POSIBLE A ESTA SITUACIÓN.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s